08 nov. 2025

Descubren la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo

La pintura rupestre figurativa más antigua del mundo es la imagen de un cerdo verrugoso pintada hace 45.500 años en una cueva de la isla indonesia de Célebes y descubierta por un grupo de arqueólogos australianos e indonesios, según informaron este jueves fuentes científicas.

Pintura rupestre .jpg

La foto muestra la pintura de un cerdo salvaje y dos huellas de manos (L) con una fecha de al menos 45.500 años.

Foto: EFE

“Hasta donde sabemos, la pintura del cerdo de Célebes que encontramos en la cueva de piedra caliza de Leang Tedongnge es actualmente el trabajo artístico figurativo más antiguo del mundo”, dijo en un comunicado Adam Brumm, uno de los líderes del equipo científico de la Universidad de Griffith y el centro de investigación arqueológica indonesia ARKENAS.

La imagen reemplaza como pintura rupestre figurativa más antigua del mundo a otra descubierta en 2020 en la misma isla por el equipo de Brumm que representaba una escena abstracta de caza de hace 43.900 años.

El nuevo hallazgo se ocultaba dentro de una de las paredes internas de la cueva Leang Tedongnge, situada en un valle rodeado de acantilados escarpados de piedra caliza en el sur de la isla de Célebes y solo se puede acceder a ella durante la temporada seca por un pequeño pasaje que permanece inundado durante la época de lluvias.

Los lugareños, del grupo étnico Bugis, aseguraron que, a excepción de ellos, nadie más se había adentrado en la cueva hasta que llegó este equipo de arqueólogos en 2017.

EL CERDO VERRUGOSO, INSPIRACIÓN EN LA ERA DE HIELO

Este cerdo endémico de la isla indonesia aparece en la representación con una cresta roja de pelos erguidos y un par de verrugas faciales delante de los ojos, un rasgo característico de los ejemplares adultos.

“Pintado con pigmento rojo ocre, el cerdo parece estar observando una pelea o interacción social entre otros dos cerdos verrugosos”, apuntó Brumm, arqueólogo de la universidad australiana de Griffith al referirse al estudio publicado en la revista científica Science Advances.

Estos cerdos verrugosos han sido representados durante miles de años por los antiguos humanos en la zona, especialmente durante la era de hielo, lo que, según el arqueólogo, sugiere que no solo fueron fuente de comida sino también de expresión artística.

EL RASTRO DE LA “PALOMITA” DE MAIZ ROCOSO

Para determinar la edad de la pintura rupestre de Leang Tedongnge, los científicos se apoyaron en la medición de la degradación radiactiva del uranio de los depósitos de calcio carbonado que se formaron en la superficie del “lienzo” rocoso utilizado para plasmar este cerdo.

“En Leag Tedongnge se formó una especie de ‘palomita de maíz’ rocosa detrás de una de las patas de la imagen del cerdo después de ser pintado, lo que nos permitió determinar la edad mínima de la pintura”, explicó por su lado otro de los líderes del equipo, Maxime Aubert, de la Universidad de Griffith.

WALLACEA ESCONDE MÁS SECRETOS

Además de la imagen de este cerdo de 45.500 años de antigüedad, los científicos descubrieron en una cueva cercana otra pintura similar que data de hace 32.000 años, que se suma a la de 43.900 años de antigüedad, hasta ahora considerada como la más antigua.

Esta última pintura descubierta en 2020 tiene la peculiaridad de representar seres abstractos que combinan características humanas y animales, conocidas como “teriántropos”, que cazan grandes mamíferos con lanzas y cuerdas, lo que puede ser, según el experto, la prueba más antigua de la habilidad humana para imaginar “la existencia de seres supernaturales, la piedra angular de la experiencia religiosa”.

Las pinturas rupestres de Célebes están entre las evidencias más antiguas de la presencia de los humanos modernos en las islas oceánicas entre Asia y Australia-Nueva Guinea, una zona bautizada como “Wallacea”.

“Nuestras especies deben de haber cruzado Wallacea en embarcaciones para llegar a Australia hace unos 65.000 años”, señaló Aubert, al considerar que es posible que futuros trabajos muestren evidencias arqueológicas de esa época o incluso anterior a ella.

Más contenido de esta sección
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.