27 sept. 2025

Descubren dos nuevas especies de un tipo raro de tiburón

Como si de la famosa canción infantil Baby Shark doo doo, doo doo se tratara, la familia de tiburones se amplia con el descubrimiento en el océano Índico Occidental de dos nuevas especies del raramente visto tiburón sierra de seis branquias.

tiburon2.jpg

Las dos nuevas especies -Pliotrema kajae y Pliotrema annae- fueron descubiertas durante una investigación en pesquerías de pequeña escala frente a las costas de Madagascar y Zanzíbar, según un estudio.

Foto: tvn-2.com.

Las dos nuevas especies -Pliotrema kajae y Pliotrema annae- fueron descubiertas durante una investigación en pesquerías de pequeña escala frente a las costas de Madagascar y Zanzíbar, según un estudio que publica este miércoles Plos One.

El autor principal del estudio Simon Weigmann, del Laboratorio de Investigación Elasmobranch de Hamburgo (Alemania), explicó en un comunicado que los tiburones sierra de seis branquias son “realmente extraordinarios”, pues la mayoría de tiburones sierra tienen cinco por lado.

Leé más: Descubren una especie de tiburón de tamaño menor y luminiscente

“Fue muy emocionante encontrar una nueva especie de tiburón de seis branquias y encontrar dos nuevas especies, bueno eso fue ¡simplemente asombroso!”, aseguró.

Un hallazgo de este tipo destaca lo poco que aún sabemos sobre la vida en los océanos y sobre el impacto que estamos teniendo en ella, señaló el equipo de investigación.

El tiburón sierra, que puede alcanzar 1,5 metros de largo, es conocido por su hocico que tiene la forma de esa herramienta, se encuentra en las aguas templadas de los tres principales océanos y su número ha disminuido en los últimos 20 años debido a la pesca comercial.

Nota relacionada: Revelan que los tiburones tigre comen pájaros terrestres

Las nuevas especies se diferencian de la única de seis branquias conocida hasta ahora, Pliotrema warreni, por la posición de sus barbos que los tienen más separados de la boca.

El conocimiento de los tiburones sierra en el océano Índico Occidental es bastante escaso, pero los expertos consideran probable que las nuevas especies se vean afectadas por las operaciones de pesca, lo que unido a su aparente rareza puede significar que estén en continuo declive.

Te puede interesar: Un tipo de raya se convierte en el pez marino más amenazado del mundo

Otro de los autores del estudio, Per Berggren, de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), destacó además el valor del trabajo entre científicos y comunidades locales, pues sin la ayuda de los pescadores nunca habrían descubierto estas nuevas especies.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.