07 jul. 2025

Descubren células inmunes en la genética de los corales que forman arrecifes

Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, de la Universidad de Haifa y del Instituto Weizmann (Israel) descubrieron 40 tipos de células, entre ellas algunas inmunes, en el ‘Stylophora pistillata’, un coral pétreo formador de arrecifes de los océanos indopacíficos.

Foto: WWF.

El trabajo, que publica este lunes la revista “Cell”, es el primero en detectar la presencia de células inmunes especializadas en los corales y ha servido para crear el primer atlas completo de los diferentes tipos de células de estos corales.

Los hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la biología molecular y la evolución de los corales y permitirán mejorar la conservación de los arrecifes de coral, ecosistemas amenazados por el aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos.

Lea más: Rusia investiga la muerte de 170 focas de una especie amenazada

Según ha informado el CRG en un comunicado, el mapa detalla 40 tipos de células diferentes en las tres etapas principales del ciclo vital del ‘Stylophora pistillata’.

Los científicos han encontrado los mecanismos moleculares responsables de procesos biológicos vitales, como la formación del esqueleto del coral, que sirve de hábitat para gran cantidad de especies marinas.

También han descubierto cómo los corales establecen una relación simbiótica con las algas fotosintéticas que residen dentro de sus células.

Los autores del estudio se sorprendieron al descubrir la presencia de células inmunes especializadas que utilizan muchos genes típicamente asociados con la función de las células inmunes a los vertebrados.

Existen teorías que indican que la inmunidad innata de los corales desempeña un papel en la preservación de la salud de los simbiontes de algas, así como en su resiliencia contra el aumento de las temperaturas y la acidificación, pero hasta ahora no se había reportado la existencia de células inmunes especializadas en los corales.

Los investigadores han secuenciado la genética de los corales de los arrecifes, que proporcionan un hábitat a alrededor del 25% de los animales marinos gracias a que construyen las estructuras biogénicas más grandes del mundo.

“Nuestro trabajo define de manera sistemática la biología molecular de las células del coral. El atlas de células ayudará a comprender mejor las respuestas de los corales al aumento de la temperatura y la acidificación de los océanos, y puede ayudar a diseñar intervenciones que aumenten la resistencia de los arrecifes de coral que todavía nos quedan”, ha explicado el coautor del estudio y jefe de grupo del CRG, Arnau Sebé Pedrós.

“Este estudio también es un buen ejemplo de cómo las tecnologías de genómica de células individuales están revolucionando nuestra comprensión de la biodiversidad y la evolución animal, reduciendo la brecha entre los genomas y los organismos”, ha añadido.

Como los corales pétreos no se cultivan bien en laboratorios, para hacer la secuenciación los científicos israelíes recogieron los corales en diferentes etapas de su ciclo vital en el Golfo de Eilat y luego los transportaron al Instituto Weizmann y al CRG de Barcelona para la secuenciación y el análisis.

El estudio es uno de los pocos que lleva a cabo análisis unicelulares en especies muestreadas en la naturaleza, han destacado los investigadores.

Los corales pétreos son especies fundamentales en muchos arrecifes de coral y comienzan su vida como una larva nadadora que se dispersa y se asienta como un pólipo, que construyen rápidamente una matriz rica en proteínas que forma un esqueleto de carbonato de calcio.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.