10 ago. 2025

Desbloqueo de listas: Calles adyacentes al Congreso estarán cerradas al tránsito

La Policía Nacional activó este miércoles una alerta de seguridad y prepara un gran despliegue para mantener bajo resguardo a todo el microcentro de Asunción, en el marco de las movilizaciones por el tratamiento de los proyectos de desbloqueo de las listas sábana.

RVR_6292_10641736.JPG

El bloqueo de las calles se iniciará a las 6.00 de este jueves.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Una importante dotación policial se encargará de la seguridad en las zonas aledañas al Congreso Nacional durante la sesión que tratará las propuestas para el desbloqueo de listas sábana.

El organismo de seguridad prevé el cierre de las calles que conectan a la sede parlamentaria a partir de las 6.00 de la mañana.

El comisario Édgar Marín, subjefe de Gabinete del Departamento de Relaciones Públicas, señaló que la alerta de seguridad implica que el 100% de toda la dotación estará pendiente de las manifestaciones a nivel nacional.

Puede interesarle: Preparan gran despliegue policial y fiscal durante movilización

Respecto al bloqueo de los tramos en el centro capitalino, indicó que la calle El Paraguayo Independiente será afectada partir de las intersecciones que la unen con las calles Yegros, Independencia Nacional, Nuestra Señora del Asunción, Chile, Alberdi, 14 de Mayo, 15 de Agosto, Ayolas y O’Leary, hasta la calle Colón.

Asimismo se prevé que la calle Benjamín Constant desde Colón hasta Alberdi también sea inhabilitada para el tránsito vehicular.

“Recomendamos a aquellos ciudadanos que se van a desplazar de las periféricas para el centro de Asunción salir antes de las 6.00”, refirió Marin.

Además del operativo policial, la Fiscalía también conformó un equipo de turno para coordinar las tareas de acompañamiento, ante los hechos que podrían acontecer en el microcentro de Asunción.

La manifestación de este jueves

La Cámara de Senadores tratará este jueves las diferentes propuestas legislativas que buscan modificar el artículo 258 de la Ley 834/96, que establece el Código Electoral Paraguayo, para acceder al voto directo y de esa forma acabar con las actuales listas sábana.

Actualmente se cuenta con tres proyectos: uno encabezado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) que propone el desbloqueo en listas cerradas. El segundo fue presentado por el senador Paraguayo Cubas, quien planteó el desbloqueo con listas abiertas.

Nota relacionada: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

La tercera propuesta está a cargo de la Comisión de Reforma Electoral, que cuenta con el apoyo de otras fuerzas representadas en el Congreso.

A través de las redes sociales, ciudadanos autoconvocados convocan a una manifestación exigiendo la aprobación del desbloqueo de listas sábana.

Para el día del tratamiento del proyecto legislativo, desde el movimiento Cruzada Nacional anunciaron un paro nacional y manifestación en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.