16 nov. 2025

Desbloquean río Paraguay tras acuerdo con autoridades brasileñas

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre del río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

río Paraguay.jpeg

Luego de 12 días de protesta, manifestantes desbloquean río Paraguay.

Foto: Gentileza.

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre de río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

El desbloqueo se concretó este jueves a las 10.30. Los manifestantes acordaron levantar el cierre después de la audiencia pública que el gobierno de Mato Grosso del Sur realizó un día antes.

Los trabajadores de la pesca, hotelería, recolectores de carnadas y dueños de embarcaciones turísticas de Carmelo Peralta e Isla Margarita viajaron hasta la ciudad brasileña para reunirse con las autoridades del país vecino ya que se trataba de un decreto que proponía el gobernador Reinaldo Asambuja, de Mato Grosso.

El acuerdo es que durante este año no se decrete la cuota cero para que se haga un mejor estudio del impacto de la propuesta, ya que afecta en un territorio en aguas compartidas por dos países.

Lea más: Cierran río contra reducción de transporte de pescado que impondrá Brasil

Los afectados, tanto de Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, estuvieron de acuerdo con la reducción de la comercialización de pescados, de 10 a 5 kilogramos por persona, más un ejemplar para que puedan tener la tranquilidad de seguir trabajando en sus respectivos rubros en lo que resta del 2019, así comentó a Última Hora Deny Ramos, uno de los comerciantes.

A partir de un estudio, el decreto de cuota cero se podría introducir en el 2020 sin que perjudique a los que se dedican a los rubros mencionados.

Durante el encuentro, los dirigentes estuvieron acompañados de un representante diplomático. Al retornar al país, anunciaron a sus pares que todavía cerraban el río que llegaron a un acuerdo y se puso fin a la protesta.

Las embarcaciones varadas por el bloqueo pudieron pasar libremente y continuar sus viajes.

Entre los pobladores paraguayos que se dedican a estas labores en la frontera hay ayoreos, estos se dedican en un 80% a esta actividad.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.