26 jul. 2025

Desbaratan una red de producción de marihuana ICE

30960460

Gases. Varios cilindros de gases altamente inflamables fueron encontrados en los cuatro campamentos.

GENTILEZA

Durante un operativo de Antidrogas, se logró desmantelar un complejo de procesamiento de marihuana ICE y marroquí, ubicado en una zona boscosa de Capitán Bado, Departamento de Amambay. El procedimiento estuvo a cargo de agentes especiales de la Senad y del Ministerio Público. Una persona resultó detenida.

Según los investigadores, se trata de drogas con alto nivel de tetrahidrocannabinol (THC), para las cuales se utilizan gases peligrosos para el procesamiento.

El primer operativo se realizó en una vivienda en la cual se remesaban al mercado brasileño toneladas de las dos variedades de marihuana. Mientras que otro procedimiento se realizó en una zona rural de la localidad de Karapaí, donde se logró desmantelar lo que podría ser uno de los mayores complejos para el procesamiento de dos variedades de marihuana. Por un lado, la conocida como la marroquí y por otro el otro, la rotulada como ICE. Ambas presentaciones eran procesadas a través de peligrosas técnicas con gases para la obtención de productos con 80% de THC.

En el sitio se logró la captura de un hombre identificado como Carmelo Benítez, de 52 años, quien custodiaba el lugar. Posteriormente, los intervinientes procedieron a la destrucción de cuatro campamentos.

Desde la Senad, explicaron que para el aprovechamiento total de la marihuana y su posterior transformación en una variedad más potente, los narcotraficantes utilizaban un llamativo proceso que incluía tubos de acero y gas altamente inflamables. La marihuana picada era introducida en los cilindros con los que se generaban temperaturas bajo cero, mecanismo químico válido para la extracción de la resina, ya para el proceso final le aplican calor y del producto se desprenden variedades con niveles de hasta 80% de THC, drogas que por sus características pueden alcanzar los USD 6.000 por kilo en el Brasil.

Las estructuras ensamblaban diferentes procesos para la obtención de marihuana marroquí, así como también la variedad ICE, para las que se utilizaban gases peligrosos para su producción.

30960474

Destrucción. Prenden fuego a uno de los campamentos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.
Un tribunal de Sentencia condenó a 6 años de cárcel a un hombre de 26 años, empleado de un supermercado, quien, a través de su cuenta de Facebook, conversó y pidió fotos de carácter sexual a una niña de 7 años.