07 ago. 2025

Desbaratan una red de producción de marihuana ICE

30960460

Gases. Varios cilindros de gases altamente inflamables fueron encontrados en los cuatro campamentos.

GENTILEZA

Durante un operativo de Antidrogas, se logró desmantelar un complejo de procesamiento de marihuana ICE y marroquí, ubicado en una zona boscosa de Capitán Bado, Departamento de Amambay. El procedimiento estuvo a cargo de agentes especiales de la Senad y del Ministerio Público. Una persona resultó detenida.

Según los investigadores, se trata de drogas con alto nivel de tetrahidrocannabinol (THC), para las cuales se utilizan gases peligrosos para el procesamiento.

El primer operativo se realizó en una vivienda en la cual se remesaban al mercado brasileño toneladas de las dos variedades de marihuana. Mientras que otro procedimiento se realizó en una zona rural de la localidad de Karapaí, donde se logró desmantelar lo que podría ser uno de los mayores complejos para el procesamiento de dos variedades de marihuana. Por un lado, la conocida como la marroquí y por otro el otro, la rotulada como ICE. Ambas presentaciones eran procesadas a través de peligrosas técnicas con gases para la obtención de productos con 80% de THC.

En el sitio se logró la captura de un hombre identificado como Carmelo Benítez, de 52 años, quien custodiaba el lugar. Posteriormente, los intervinientes procedieron a la destrucción de cuatro campamentos.

Desde la Senad, explicaron que para el aprovechamiento total de la marihuana y su posterior transformación en una variedad más potente, los narcotraficantes utilizaban un llamativo proceso que incluía tubos de acero y gas altamente inflamables. La marihuana picada era introducida en los cilindros con los que se generaban temperaturas bajo cero, mecanismo químico válido para la extracción de la resina, ya para el proceso final le aplican calor y del producto se desprenden variedades con niveles de hasta 80% de THC, drogas que por sus características pueden alcanzar los USD 6.000 por kilo en el Brasil.

Las estructuras ensamblaban diferentes procesos para la obtención de marihuana marroquí, así como también la variedad ICE, para las que se utilizaban gases peligrosos para su producción.

30960474

Destrucción. Prenden fuego a uno de los campamentos.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.
Fotografías publicadas recientemente en redes sociales desmienten versión del director jurídico de la previsional, José González, sobre vínculos con procesados en el esquema conocido como la mafia de los pagarés.