23 sept. 2025

Director del IPS sale otra vez en foto con imputados por pagarés

Fotografías publicadas recientemente en redes sociales desmienten versión del director jurídico de la previsional, José González, sobre vínculos con procesados en el esquema conocido como la mafia de los pagarés.

32465627

Nueva. La foto publicada en redes el pasado 19 de julio, con José González y procesados.

INSTAGRAM

Ante las publicaciones sobre la cercanía del director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, con los principales imputados en este corrupto esquema de estafas, con quienes incluso comparte equipo gremial, y su intento de desmarcarse de esa situación, nuevamente aparecen fotos de una reunión que exponen vínculos cercanos con los procesados.
El representante de la previsional aseguró a nuestro medio que no mantiene vínculos con los imputados por la denominada mafia de los pagarés y que las fotografías que lo muestran con ellos corresponden a años anteriores, cuando aún no ocupaba su actual cargo.

Sin embargo, una imagen publicada el pasado 19 de julio en la página oficial del movimiento político “Es nuestro momento” lo desmiente categóricamente. En la foto se observa a González posando junto a cuatro personas imputadas por el esquema de estafa con pagarés.

Se trata del actuario Pablo Matías Cabrera Irigoitia, a quien se le atribuye la presunta participación en los hechos punibles de uso de documentos públicos de contenido falso, y los ujieres Líder Rodrigo Benegas, Alfredo Benítez y Marian Ortiz, imputados por producción inmediata de documento público de contenido falso y prevaricato.

Además, en la misma fotografía aparecen el concejal Ceres Escobar y Jorge Bogarín Alfonso, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de los Estados Unidos.

Esta aparición reciente demuestra una cercanía directa y actual del director jurídico de IPS con los principales responsables del esquema que afectó a cientos de víctimas en todo el país.

La contradicción entre sus palabras y los hechos documentados no concuerdan con las declaraciones realizadas por el director jurídico, quien había afirmado que las fotos publicadas por ÚH, realizada el pasado 20 de julio, en página 54 del diario impreso, datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Además, sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.

“En primer término, niego categóricamente cualquier tipo de colusión con imputados en la causa mafia de los pagarés (las personas citadas no coinciden con las personas denunciadas por esta Administración) y las fotos publicadas datan de años anteriores a la denuncia presentada, cuando aún no me desempeñaba como director jurídico del IPS”, dijo, tras ponerse en contacto con nuestro medio.

Sin embargo, en fecha 19 de julio pasado, en redes sociales se publicaban nuevamente fotos de González junto a procesados en la trama delictiva de la mafia de los pagarés.

En la publicación titulada “Director jurídico del IPS, cercano a imputados por la mafia de pagarés”, se denuncia que para los funcionarios de la previsional, víctimas de la trama de estafas con pagarés, existen graves contradicciones que rodean al director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, quien recientemente denunció que asegurados y funcionarios habrían sido víctimas del esquema delictivo conocido como la mafia de los pagarés, teniendo en cuenta que mantiene vínculos cercanos y comparte incluso equipo gremial con los principales imputados en este corrupto esquema de estafas.

32465610

Gremio. González (3), con Osvaldo Insfrán (1) y Nicolás Antúnez (2).

Más contenido de esta sección
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.