28 nov. 2025

Desbaratan red de microtráfico que operaba en Villarrica

La operación fue denominada Relaed, cuyas letras en orden inverso significan “dealer”, debido a realizarse en Guairá. Cayeron el líder del esquema, una influencer físicoculturista y dos hermanos.

29124512

Procedimiento. Los agentes especiales de la Senad verifican un auto donde se halló droga.

GENTILEZA

Una red de distribución de drogas al menudeo que operaba en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, fue desbaratada ayer tras la operación denominada Relaed, llevada a cabo por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Durante los allanamientos, los antidrogas lograron las detenciones de César Gabriel Benítez Noguera (32), el principal objetivo, ya que está considerado como el líder de la estructura de microtráfico de la zona; además de su pareja, Tatiana Elizabeth Gómez Hanzon (30), conocida influencer físicoculturista quien tendría participación en la venta de cocaína, como así también a los hermanos César Javier Argüello Ramírez (29) y Luis Antonio Argüello Ramírez (23).

Según el informe de la Senad, los hermanos presumiblemente se dedicaban a la venta de cocaína y chespi.

Los allanamientos se concretaron en los barrios Centro, San Miguel, Santa Lucía y Rincón de la ciudad de Villarrica. De cada una de las intervenciones se incautaron de evidencias relacionadas al tráfico de drogas. Las acciones estuvieron coordinadas con el fiscal Erico Ávalos.

Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, manifestó que los trabajos investigativos en la zona lo venían haciendo desde hace un tiempo y el objetivo del operativo no se centraba solamente en la incautación de las dosis de drogas que eran vendidas al menudeo, sino más bien se apuntó a desbaratar la estructura de distribución por completo.

“Veníamos trabajando en la zona desde hace un tiempo para desbaratar esta estructura de microtráfico en Villarrica”, explicó Rachid.

Remarcó que “los objetivos principales de la investigación fueron aprehendidos durante los cinco allanamientos realizados en simultáneo”.

incautaciones. Durante los procedimientos, los investigadores lograron la incautación de 1,57 kilogramos de cocaína, equivalentes a más de 1.000 dosis, valuados en casi G. 53 millones.

Asimismo, se logró la incautación de 521 gramos de crac, equivalentes a más de 3.600 dosis de chespi, valuados en unos G. 18 millones en efectivo; un automóvil de la marca Kia, lote de joyas, dinero en efectivo, balanzas de precisión, documentos varios, entre otras evidencias.

29124692

Detenidos. Dos de los cuatro detenidos con la dosis ilegal.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Gloria Rojas y Fermín Segovia acusaron y pidieron juicio oral para dos de los sospechosos que habrían colaborado en el aborto y el feminicidio de la adolescente María Fernanda, ocurrido a finales de mayo de este año. Los otros cuatro procesados, entre ellos el adolescente y principal sospechoso de matarla y quemarla estando embarazada, serán acusados el lunes 1 de diciembre.
Una lujosa propiedad que Ramón González Daher adquirió por USD 1 millón en el año 2000, 25 años después está siendo ofrecida para remate por tan solo USD 233.000. En el catálogo de la Senabico ofrecen terrenos baldíos y urbanos y en total son doce propiedades.
“Cada 60 minutos, cuatro o cinco mujeres están sufriendo algún tipo de violencia”, confirmaron desde la Fiscalía. El caso del periodista Carlos Granada es uno de ellos. “Fue violencia sexual”, que hoy deja un precedente importante, porque se logró probar que a seis mujeres las coaccionó sexualmente y las acosó, un hecho que ocurrió entre cuatro paredes, sin que queden rastros visibles.
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.