07 sept. 2025

Desarticulan en Brasil red de estafadores financieros que actuaron en 80 países

La Policía Federal de Brasil desarticuló este miércoles una red de estafadores financieros que, a través de un esquema piramidal, causaron perjuicios a “más de 1,3 millones de personas en 80 países”, informaron fuentes oficiales.

operacion casa de papel.jpeg

La operación fue bautizada como La Casa de Papel, en alusión a la popular serie de streaming, ya que algunos de los investigados tienen nacionalidad española.

Foto: https://www.gov.br/.

La operación, bautizada como La Casa de Papel, en alusión a la popular serie de ladrones, pues algunos de los investigados tienen nacionalidad española, busca la prisión preventiva de seis personas señaladas como los líderes de la organización.

Las autoridades estiman que, desde 2019, el grupo causó daños a los inversores por 4.100 millones de reales (unos 780 millones de dólares), según señaló la Policía en una nota.

En la acción, los agentes realizaron allanamientos en Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Goiás, Maranhão y Santa Catarina; y embargaron bienes por valor de 20 millones de dólares, entre inmuebles, ganado, vehículos, oro, joyas, criptoactivos y hasta una mina de esmeraldas.

Lea más: Chile se blinda para recordar el estallido social del 2019

Con una amplia presencia en redes sociales, la actuación de “centenas de jefes de equipo” y el apoyo de una “entidad religiosa”, la banda ofrecía paquetes de inversión a partir de contribuciones desde 15 hasta 100.000 dólares.

Prometían ganancias de más del 300% anual a través de “transacciones en el mercado de criptoactivos realizadas por supuestos operadores al servicio de la empresa”.

Los sospechosos aseguraban que “estaban ampliamente legalizados en Estonia y que serían socios de dos instituciones financieras”, si bien todas las empresas del grupo eran ficticias y no tenían ninguna autorización para captar recursos.

A pesar de las alertas de órganos financieros de varios países, entre ellos España y Panamá, la trama siguió actuando con prácticas cada vez más sofisticadas.

“Hicieron uso de mucha ostentación en las redes sociales, con millones de seguidores en todo el mundo, demostrando su éxito personal y de inversión, con viajes internacionales a Dubái, Cancún y Europa”, apuntó la información.

Le puede interesar: Ucrania, bajo ataque de drones suicidas y misiles

A finales de 2021, lanzaron dos criptomonedas, cuyo valor inflaron artificialmente un 38.000% en pocos días y que utilizaron para pagar a los inversores, pero que posteriormente perdieron todo su valor.

En el curso de las investigaciones, uno de los líderes de la trama fue detenido en Cuba y la organización ilícita decidió suspender los pagos a los clientes de ese país, lo que les permitió sustraer un gran volumen de dinero.

Asimismo, armaron un “ataque hacker” que les sirvió de pretexto para comunicar un “inmenso perjuicio económico” y “retener todo el dinero de los inversores”.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.