23 ago. 2025

Desarticulan en Brasil red de estafadores financieros que actuaron en 80 países

La Policía Federal de Brasil desarticuló este miércoles una red de estafadores financieros que, a través de un esquema piramidal, causaron perjuicios a “más de 1,3 millones de personas en 80 países”, informaron fuentes oficiales.

operacion casa de papel.jpeg

La operación fue bautizada como La Casa de Papel, en alusión a la popular serie de streaming, ya que algunos de los investigados tienen nacionalidad española.

Foto: https://www.gov.br/.

La operación, bautizada como La Casa de Papel, en alusión a la popular serie de ladrones, pues algunos de los investigados tienen nacionalidad española, busca la prisión preventiva de seis personas señaladas como los líderes de la organización.

Las autoridades estiman que, desde 2019, el grupo causó daños a los inversores por 4.100 millones de reales (unos 780 millones de dólares), según señaló la Policía en una nota.

En la acción, los agentes realizaron allanamientos en Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Goiás, Maranhão y Santa Catarina; y embargaron bienes por valor de 20 millones de dólares, entre inmuebles, ganado, vehículos, oro, joyas, criptoactivos y hasta una mina de esmeraldas.

Lea más: Chile se blinda para recordar el estallido social del 2019

Con una amplia presencia en redes sociales, la actuación de “centenas de jefes de equipo” y el apoyo de una “entidad religiosa”, la banda ofrecía paquetes de inversión a partir de contribuciones desde 15 hasta 100.000 dólares.

Prometían ganancias de más del 300% anual a través de “transacciones en el mercado de criptoactivos realizadas por supuestos operadores al servicio de la empresa”.

Los sospechosos aseguraban que “estaban ampliamente legalizados en Estonia y que serían socios de dos instituciones financieras”, si bien todas las empresas del grupo eran ficticias y no tenían ninguna autorización para captar recursos.

A pesar de las alertas de órganos financieros de varios países, entre ellos España y Panamá, la trama siguió actuando con prácticas cada vez más sofisticadas.

“Hicieron uso de mucha ostentación en las redes sociales, con millones de seguidores en todo el mundo, demostrando su éxito personal y de inversión, con viajes internacionales a Dubái, Cancún y Europa”, apuntó la información.

Le puede interesar: Ucrania, bajo ataque de drones suicidas y misiles

A finales de 2021, lanzaron dos criptomonedas, cuyo valor inflaron artificialmente un 38.000% en pocos días y que utilizaron para pagar a los inversores, pero que posteriormente perdieron todo su valor.

En el curso de las investigaciones, uno de los líderes de la trama fue detenido en Cuba y la organización ilícita decidió suspender los pagos a los clientes de ese país, lo que les permitió sustraer un gran volumen de dinero.

Asimismo, armaron un “ataque hacker” que les sirvió de pretexto para comunicar un “inmenso perjuicio económico” y “retener todo el dinero de los inversores”.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.