09 jul. 2025

Desarrollador inmobiliario anuncia amparo ante subasta de tierras en Costanera Norte

El abogado y desarrollador inmobiliario, Enrique Wagener Oddone, informó que presentó un recurso de reconsideración a la Municipalidad de Asunción ante la subasta de tierras en la Costanera Norte, las cuales ni siquiera tienen cuenta corriente catastral. Adelantó también un amparo judicial.

Costanera Norte, vista, clima, paisaje.jpg

Administración de Nenecho Rodríguez apunto al desarrollo de la Costanera Norte a través de un plan maestro “con reglas claras”.

Foto: Archivo ÚH

El abogado y desarrollador inmobiliario, Enrique Wagener Oddone indicó que primero presentaron un pedido de reconsideración y que posteriormente presentarán un amparo judicial para evitar la subasta de tierras en la Costanera Norte, según informó el periodista de Última Hora, José Biancotti.

“Estamos presentando un pedido que se suspenda esta subasta hasta tanto se le asigne una cuenta de corriente catastral a esos desprendimientos. En la misma página de la Dirección del Catastro, se verifica que no está todavía delimitado”, señaló Enrique Wagener Oddone.

Lea más: Subasta de Costanera: Un hecho “gravísimo” que la ciudadanía puede frenar

En ese sentido, indicó que al entrar en la página de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Asunción, figura que es un río todavía dicha matriz a ser subastada.

“En el amparo que nosotros vamos a solicitar, vamos a pedir también una constitución del juzgado para que se analice también y se verifique la situación en que se encuentra el lugar y los ocupantes, porque no se sabe si esos ocupantes que están ahí podrían llegar a tener derecho o no. Yo, como posible comprador, el día de mañana compro el 50%, después pago el 100%, me puede al día siguiente demandar el ocupante, precario o no”, advirtió.

Asimismo, dijo que no sabe actualmente cuáles derechos tienen los ocupantes, ya que no se hizo una mensura, tanto administrativo o judicial. “Y no se les notificó a esas personas que están ahí sobre los derechos o no que puedan tener en el lugar”, recalcó.

Entérese más: Organizaciones civiles piden a Junta rechazar subasta de la Costanera Norte para pagar deudas

Asimismo, dijo que como un posible comprador verificó los documentos y se dio cuenta de que no tiene cuenta corriente catastral y no tienen matrícula. “Lo primero que uno verifica es el cotejo de plano, la dirección de catastro a ver si realmente está bien, los linderos y contrata un topógrafo en caso que no exista y hace una mensura”.

El abogado dijo que se está queriendo realizar una suerte de “cesión de derecho y acciones” sobre una parte de una matrícula completa.

“La forma en que están realizando la subasta, sin pasar por contrataciones también, entregando un 6% a rematadores públicos, siendo que podrían haberlo hecho gratuitamente a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Ellos podrían rever toda esa situación y posteriormente in situ verificar también la ocupación ilegal o no que existe en el lugar”, cuestionó.

Le puede interesar: Advierten que Nenecho venderá hectáreas de Costanera Sur a precio irrisorio

Calificó de información difusa la que figura en el pliego de bases y condiciones que incluso puede llevar a nulidades de actos jurídicos a futuro.

El abogado sostuvo que el día de mañana puede venir otra administración municipal y puede decir que la subasta no se hizo de conformidad a la contravención del artículo 357 del Código Civil, que establece la forma en que se tienen que hacer los actos jurídicos, por lo tanto, podrían pedir su nulidad.

“Y la persona que ya pagó el 100% puede llegar a tener un título anulable y ¿quién le devuelve de peso su plata? ¿Quién me devuelve a mí o a mis inversores?”, criticó.

Diversos sectores de la sociedad también pidieron la suspensión de la subasta de tierras en la Costanera Norte, porque temían que el dinero fuera a ser utilizado para el pago de gastos corrientes, como sueldos, en el marco de los problemas financieros que enfrenta la comuna al frente de Óscar Nenecho Rodríguez.

Atendiendo a estos reclamos, la Junta Municipal aprobó una modificación del Pliego de Bases y Condiciones, estipulando que el dinero de la subasta se destinará a “inversiones” y “servicios de la deuda”. Concejales opositores cuestionan la transparencia de esta operación, atendiendo que la Comuna aún no socializó ningún plan de inversión.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.