19 oct. 2025

Organizaciones civiles piden a Junta rechazar subasta de la Costanera Norte para pagar deudas

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) pide a los concejales de Asunción rechazar el proyecto de subasta de tierras de la Costanera Norte y el Plan Maestro de la Franja Costera. Cuestionan que los proyectos se impulsen, pese a las serias sospechas sobre gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

nenecho.png

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, defendió la subasta de seis hectáreas de la Costanera.

Foto: Gentileza

El economista Augusto Scavone, presidente del Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), y el ingeniero Pablo Rivarola, presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), se pronunciaron contra la intención de subastar seis hectáreas de la Costanera Norte y el polémico Plan Maestro de la Franja Costera.

El representante de Codeasu, que aglutina a 30 organizaciones de la sociedad civil, explicó que hace 30 años vienen trabajando en un proyecto de desarrollo integral que fue apoyado por el Banco Mundial en el 2020.

“El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Municipalidad de Asunción entraron en un proyecto que fue aprobando el año pasado por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo de USD 105 millones”, señaló en comunicación con Telefuturo.

Nota relacionada: Advierten que subasta de Costanera no es solución ante millonaria deuda

Ese proyecto abarca el sector de la Ecobahía (Costanera Norte), Banco San Miguel, Parque Caballero y parte del Centro Histórico de Asunción (CHA).

“Esos USD 105 millones que ya están aprobados, que todavía no se están ejecutando, es para desarrollar todas esas zonas”, remarcó.

En ese sentido, preguntó cuál es el apuro en impulsar esos proyectos cuando aún no se trabajó en valorizar las tierras a través de ese plan que cuenta con financiamiento.

“Principalmente, lo que nosotros objetamos es el momento, la forma y el destino que se le quiere dar, porque estamos recibiendo el borrador del reglamento de la subasta y, básicamente, es un documento muy genérico”, expresó, por su parte, el presidente de Aprocons.

Cuestionó que la subasta se lleve adelante cuando “todos sabemos la crisis económica que está pasando la Municipalidad por mala gestión”.

“Este mismo reglamento habla que los fondos obtenidos de la subasta pueden ser destinados a gastos rígidos (pago de salarios) y a cobertura de deudas”, advirtió.

Lea más: Nenecho defiende subasta de tierras de la Costanera, a la vez que minimiza imputación en su contra

La intención de subastar las preciadas tierras de la Costanera tiene como contexto las deudas por valor de G. 2.557.717.762.033 que arrastra la Municipalidad; y la imputación por lesión de confianza y asociación criminal que pesa sobre el jefe comunal y otros funcionarios municipales en el caso “detergentes de oro”.

También le puede interesar: El legado de la era Nenecho en Asunción

Por otra parte, existen fuertes sospechas sobre el presunto desvío de G. 500.000 millones de bonos emitidos para la financiación de obras, que fue confirmado en un informe de la Contraloría General de la República.

Pese a las numerosas críticas, Rodríguez sigue defendiendo su gestión e incluso se comparó con el hijo de Dios al decir que “ni Jesucristo les dio el gusto a todos”.

Más contenido de esta sección
En la celebración de los 134 años de la Revolución del 18 de octubre, los liberales advirtieron que “en algún momento este país va a explotar” por “la misma forma de hacer política” de los seguidos gobiernos colorados. Aseguraron que el PLRA está a la altura de conducir el Paraguay y hablaron de unidad con sectores de oposición de cara a las próximas municipales y posteriores presidenciales.
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.
El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Padres que estacionan sus vehículos en doble fila para dejar a sus hijos en los colegios es una problemática que afecta gravemente el tránsito de Asunción en horas pico. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) maneja un listado de las zonas con mayor caos vehicular. Proponen horario escalonado de ingreso, como solución.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.