08 ago. 2025

Desaparecen carpetas de la rendición de cuentas del intendente de Casado

Pese a que se presentó el documento en mesa de entrada, el pasado miércoles, un grupo de ediles denunció que desapareció, ya que el día señalado, debían analizar dicho informe y no encontraban.

27705319

Disputa. La gestión del intendente, integrante del clan Adorno, estuvo plagada de denuncias.

ARCHIVO

Los concejales que componen la Comisión de Legislación, Hacienda y Presupuesto de la Junta Municipal de Puerto Casado informaron sobre la llamativa desaparición del informe sobre la rendición de cuentas de la administración del polémico intendente Hilario Adorno (ANR), correspondiente al periodo fiscal 2023.
El documento tenía que ser estudiado por los legisladores; sin embargo, desde hace dos días vienen reuniéndose sin tener los papeles.

El informe del jefe comunal, no obstante, cuenta con una firma de mesa de entrada; la cual fue recibido por la Junta comunal, dirigido a al actual presidente del colegiado, Claudio Martínez.

Los documentos también fueron entregados a la presidenta de la señalada comisión, la concejal Mirna Cuevas, quien firmó la nota al recibir los papeles de la rendición de cuentas.

Entre tanto, a pesar de contar con dichas rubricas de entrega en la presidencia de la Junta y de la presidencia de la comisión de Legislación, que debe estudiar el reporte del intendente, estos no cuentan con dichos papeles para el análisis correspondiente.

Por parte del Ejecutivo comunal había publicado en su página de Facebook la entrega de los documentos a la comisión de legislación, donde aparecen los funcionarios administrativos de la Comuna; realizando la entrega en presencia de la concejal Cuevas. Pero los demás miembros de dicho órgano legislativo no pudieron estudiar aún el referido informe, ya que las carpetas entregadas “no aparecen”.

CONSTANCIA. Ayer, en horas del mediodía, la Comisión de Legislación volvió a reunirse para labrar acta con presencia policial de la presunta desaparición de los documentos, incidente que dilata el estudio de las ejecuciones presupuestarias para un estudio en plenaria.

Los ediles Virgilio Chamorro, Saturnino Ferreira, Emilce Díaz, Oscar Duré y Feliciano Cantero, integrantes de la Comisión de Legislación, Hacienda y Presupuesto, de inmediato elevaron una nota dirigida a la concejal Mirna Cuevas.

Le emplazaron a que “presente de forma urgente los documentos para su estudio correspondiente y así cumplir con sus funciones el cuerpo legislativo”, reza parte del escrito formulado a raíz de la extraña desaparición de las rendiciones. Mientras, aguardan a que aparezcan dichos papeles, a saber –en detalle– en qué y cómo se utilizaron los recursos de la institución comunal.

27705355

Extraño. En redes sociales, publicaron que presentaron el informe.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.