12 nov. 2025

Desalojan y destruyen cultivos de productores de Mercadito Campesino

Una comitiva fiscal policial desalojó, quemó las viviendas y destruyó los cultivos de 35 familias productoras de la ciudad de Altos que trabaja con la articulación Mercadito Campesino. Los afectados denuncian que las tierras pertenecen al Estado y que el procedimiento se realiza en pleno trámite de regularización con el Indert.

mercadito5.JPG

Las viviendas de los campesinos fueron quemadas. |Foto: Gentileza.

La red solidaria, que cuenta con varios voluntarios que ayudan a las familias campesinas a vender sus productos a un precio justo evadiendo a los abusivos intermediarios, denunció que un grupo de agricultores con el que trabaja perdió sus cultivos y viviendas durante un violento desalojo.

“Desde el Mercadito Campesino repudiamos este hecho y te invitamos a apoyar y solidarizarnos con más fuerza a las familias de nuestro Paraguay campesino”, expresa la articulación en su fanpage, donde todas las semanas reciben los pedidos de los productos frutihortícolas.

Embed

Algunos miembros de esta organización también trabajan con la Red Agroecológica, que realiza sus ferias cada sábado en la Plaza Italia.

En comunicación con ÚLTIMAHORA.COM, el dirigente Fabio Villalba relató los hechos que ocurrieron en el asentamiento San Miguel, de la compañía Yacaré, en la tarde del lunes.

Una comitiva de unos 200 efectivos policiales que fueron desde Asunción ingresó a la comunidad y comenzó a detener a todo aquel que reclamara una orden judicial. Fue así que pasaron por el calabozo cinco personas, dos de ellas mujeres.

Incluso unos 35 civiles formaron parte del procedimiento. Fueron estos quienes quemaron las viviendas sin la posibilidad de recuperar algunas de sus pertenencias, mientras que los cultivos de mandioca, maíz, sandía, tomate y banana quedaron destruidos.

Encabezó el equipo la fiscala Diana Laterza, quien de acuerdo al relato además imputó a los campesinos detenidos por haber reclamado el procedimiento.

Las familias no tuvieron otra opción que refugiarse en casa de sus compañeros y parientes, quedando sin opciones para su subsistencia. Tampoco tuvieron oportunidad de negociar una solución pacífica, pues si bien la fiscala dijo que notificó de estos trabajos a los dirigentes, estos refieren que nunca les llegó la advertencia.

Irregularidad. Los hijos de un argentino reclaman 115 de hectáreas de las tierras como la herencia de su padre fallecido; pero, según los productores, estos solo tienen título sobre 47 hectáreas, las demás son estatales.

Para solucionar el conflicto que inició hace unos cinco meses, las familias campesinas acudieron al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para solicitar una mensura judicial y así se pueda determinar oficialmente cuáles son las tierras fiscales y reclamar sobre ellas la regularización del asentamiento.

Sin embargo, mientras el documento sigue aguardando una resolución por parte del instituto agrario, las fuerzas de seguridad ya concretaron el operativo en favor de los extranjeros.

Embed

María Cristina Domínguez, María Félix Brítez, Cristian Damián Vera Brítez, Mario Alcides López y Marcos Velázquez fueron imputados por el caso.

Más contenido de esta sección
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).