06 sept. 2025

Depósitos bancarios crecen 13% a mayo

Al cierre de mayo, el valor total de los depósitos en el sistema bancario paraguayo alcanzó los G. 155,8 billones (USD 20.700 millones al cambio actual), mostrando un incremento interanual de 13,6%, según datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este es el duodécimo mes consecutivo en que los depósitos tienen un crecimiento de dos dígitos. De acuerdo con el análisis de la consultora Mentu, este desempeño positivo de los ahorros en el sistema se alinea con la coyuntura económica favorable y la intención de algunos agentes de dar mayor previsibilidad a sus ahorros.

Los certificados de depósitos de ahorro (CDA), que representan más del 40% del total depositado, tuvieron una variación interanual superior al 25%. Por su parte, los depósitos a la vista y los realizados en cuenta corriente crecieron 9,6% y 2,2%, respectivamente, representando en conjunto más del 55% del total de la cartera.

El análisis por divisa revela un crecimiento significativo de los depósitos denominados en moneda nacional, que suman el décimo mes consecutivo de expansión a una tasa de dos dígitos (17% en mayo). Esto contribuyó a una mayor liquidez en el sistema financiero en los últimos meses.

La Cifra 40% de los ahorros en los bancos son de certificados de depósitos de ahorro (CDA), según las estadísticas del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.