07 ago. 2025

Denuncian que monos son explotados para recolectar cocos en Tailandia

La organización no gubernamental Personas para el Trato Ético de los Animales (Peta, por sus siglas en inglés) denunció este lunes que empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal”, a pesar de que las compañías niegan estas prácticas.

MONOS COCOS TAILANDIA.png

Una de las imágenes con las cuales la organización Peta sostiene que utilizan a monos para la recolección de cocos en Tailandia.

Foto: https://secure.petaasia.com/.

En señal de protesta, dos activistas de Peta se disfrazaron hoy de monos vestidos de presos con un cartón gigante de leche de coco y se manifestaron en la central de la empresa Theppadungporn, que produce este tipo de producto.

En una investigación reciente, Peta aseguró que algunas empresas tailandesas continúan usando monos para recolectar cocos, a pesar de asegurar lo contrario, y denunció que los animales son maltratados en las granjas.

La oenegé afirmó en un comunicado que los macacos son capturados cuando son pequeños y a muchos se les arrancan los colmillos, al tiempo que pasan todo el rato encadenados.

“Condenados a una vida dura recolectando cocos todo el día, estos monos sensitivos no pueden pasar tiempo con su familia o experimentar alegría”, indicó el vicepresidente de Peta, Jason Baker.

Lea más: Las abejas melíferas viven hoy la mitad que hace 50 años

“Peta hace un llamamiento a todo el mundo para que deje de comprar leche y crema de coco de Tailandia, hasta que la industria se comprometa a romper estas cadenas”, agregó Baker.

La oenegé señaló que no puede garantizar que marcas de productos de coco como Chaokoh y Ampol (de Theppadungporn), Aroy-D, Cocoburi, Tropicana Oil y Suree, entre otras, no usen monos para recolectar la fruta.

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal.

Foto: https://secure.petaasia.com/

Hace dos años Peta realizó denuncias similares, pero entonces las autoridades y la empresa productora de Aroy-D aseguraron que los productos de cocos para la exportación no usan monos para recolectar.

También algunos pequeños productores defendieron que el uso de macacos es una tradición de hace cien años y que los monos son criados en cautividad para la cosecha en los cocoteros.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.