05 ago. 2025

Denuncian que alteran sistema de la Corte Suprema para borrar antecedentes de créditos

Un abogado denunció la alteración de los antecedentes crediticios del sistema de la Corte Suprema de Justicia. Remarcó que solicitó informe de una persona, pero apareció como que no tiene antecedentes, cuando en realidad tiene varias inhibiciones y juicios ejecutivos. Incluso, señaló que desaparecen los expedientes de los juzgados.

60745013-79c7-48d0-a416-bccd59da4b02.jpg

Caso grave. El abogado Carlos Laconich, quien denunció el caso ante el Consejo de Superintendencia de la Corte.

Foto: Gentileza.

La denuncia del abogado Carlos Laconich fue presentada ante el Consejo de Superintendencia de la Corte, a raíz del resultado del informe que solicitó acerca de una persona que si bien tiene varias demandas e inhibiciones, en el informe no aparece.

Es más, el profesional del Derecho explicó que también hará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, de modo a que investiguen el caso ya que se alteran los registros informáticos del Poder Judicial.

Laconich expuso el caso de la señora Patricia María Colmán Romero la que, según el Informe Crediticio del Área Civil, expedido por la Corte, tras el pago de tasa, indican que “No se encuentran procesos crediticios con la identidad solicitada”.

Sin embargo, según los resoluciones que presentó el abogado, la misma tenía tres inhibiciones y varios juicios ejecutivos en su contra, pero los mismos no aparecen en el informe de la Corte.

Según exhibió, en el sistema informático de la propia Corte, aparecen las resoluciones de inhibición general de gravar y vender contra la citada persona.

Sin título-1.png

Informe. Este es el informe de la Corte Suprema, sobre el antecedente crediticio.

Foto: Gentileza.

Los expedientes

Mostró juicios en su contra de la firma Emprendimientos Inmobiliarios y de Servicios SA, dictada el 15 de junio del 2021; del Banco Continental SA Emisora de Capital Abierto, del 3 de marzo del 2022; y en el juicio promovido por la empresa Fundación Industrial, del 18 de noviembre del 2022.

Además, también presentó las resoluciones de los juicios ejecutivos contra la mujer por Visión Banco SAECA, del 2019; de la firma Crediclave SAECA contra la misma y contra el Grupo Market.

El profesional señaló que solo pudo encontrar en las secretarías los expedientes que tenían inhibición. Indicó que de las secretarías, también desaparecieron los juicios electrónicos de la persona.

Remarcó que hasta los actuarios se sorprendieron de que no estaban los expedientes por lo que los mismos se pusieron a disposición de la Corte, conforme señaló.

Los informes pueden ser solicitados por cualquier persona, luego de pagar una tasa, en algo parecido al servicio que ofrece la firma Informconf, sobre los juicios que pesan sobre las personas, a los efectos del comercio.

Más contenido de esta sección
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.
El fiscal Silvio Corbeta solicitó el rechazo de los incidentes promovidos por la defensa del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, en el juicio oral por supuestos cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.