30 oct. 2025

Denuncian expropiación de 5 hectáreas de bosques en CDE

13229339.jpg

La senadora nacional Georgia María Nani Arrúa denunció que su proyecto para declarar Área Silvestre Protegida, bajo la categoría de Paisaje Protegido, todo el bosque que rodea el mítico lago Yrendy, única fuente de agua natural –los demás lagos (Itaipú, República, Acaray e Yguazú) son productos de represas–, fue literalmente bastardeado y aprobado por mayoría en el Senado. Ahora espera que el proyecto sea corregido en la Cámara de Diputados.

“El jueves la indignación fue tan grande que preferí dejar transcurrir un tiempo, para después comunicar mejor lo sucedido en el Senado, donde algunos colegas decidieron expropiar cinco hectáreas de la última reserva del Bosque Atlántico que le queda a Ciudad del Este”, explica la senadora.

Menciona que el lago Yrendy, de unas 13 hectáreas, está rodeado de unas 164 hectáreas de vegetación ubicado en el kilómetro 12 lado Monday, a 800 metros de la ruta PY02, propiedad del Instituto Forestal Nacional (Infona). En el lugar funciona el Centro de Formación de Técnico Superior Forestal. Cuenta con una importante infraestructura formado por una villa técnica y obrera, todo unificado en la misma finca.

“Para preservar el lugar presentamos un proyecto de ley que lo declara Área Silvestre Protegida, estableciendo bajo la categoría Paisaje Protegido, que permite seguir utilizando el lugar con fines científicos y a la vez habilitarlo para visitas turísticas, dentro de un régimen que no dañe ni altere su estado natural”, dijo.

“Hablamos con miembros de la Senatur para crear un plan que promocione Yrendy y brinde apoyo a quienes quieran desarrollar espacios gastronómicos y posadas en los alrededores, para dar comodidad a quienes visiten la reserva, ya sea con fines científicos, para paseos o para actividades deportivas” agregó. WF

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.