24 ago. 2025

Denuncian en Fiscalía supuesto fraude en elecciones de Derecho UNA

El movimiento Renovación Gremial denunció supuestas duplicidades de votos, adulteración de documentos electorales y electores que figuraban como presentes, pese a estar fuera del país en las elecciones de Derecho UNA, de la semana pasada. Piden a la Fiscalía que se investigue.

Elecciones de Derecho UNA 2025 (1).jpeg

El pasado 14 de agosto se hicieron las elecciones en Derecho UNA.

Foto: Justicia Electoral.

El defensor adjunto en lo Civil Édgar Ríos, en representación del movimiento Renovación Gremial, denunció ante el Ministerio Público una serie de supuestas irregularidades que se dieron en las elecciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el pasado 14 de agosto.

Pidió al fiscal general, Emiliano Rolón, que conforme un equipo para investigar.

Se denunció producción mediata e inmediata de documentos públicos de contenido falso, “realizados en las mesas de votaciones en connivencia con los integrantes de mesas, apoderados y veedores”.

Esto habría ocurrido en las sedes del interior, donde también se llevaron adelante las votaciones, como en San Pedro, Caacupé, Caaguazú, Quiindy, Benjamín Aceval, Santaní, Misiones y Coronel Oviedo.

Ver también: Fiscala, hija de ex ministro, opera junto con imputados de la mafia de pagarés

Además, la denuncia detalla indicios de fraude electoral, incluyendo supuestas incongruencias entre el padrón y las personas que efectivamente acudieron, posibles duplicación de votos, adulteración de documentos electorales, y electores que figuraban como presentes, pese a estar fuera del país.

Los denunciantes adjuntaron copias de actas, fotos y videos como evidencia.

Solicitan la conformación de un equipo fiscal para investigar los hechos, el allanamiento de las oficinas del Tribunal Electoral Independiente (TEI) para incautar documentos, la citación de testigos y una pericia técnica sobre los documentos electorales.

La presentación de la denuncia se da en medio de la disputa para formar parte del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNA.

Por otra parte, Renovación Gremial sostiene que obtuvo una victoria clave, mientras que el movimiento Alianza Gremial, liderado por Jorge Bogarín, se autoproclamó ganador.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.