14 ago. 2025

Denuncian despido masivo e injustificado en el frigorífico de Belén

Más de 100 trabajadores del Frigorífico Athena Foods de Belén, Departamento de Concepción, denunciaron que fueron despedidos de forma injustificada y piden ser reincorporados de inmediato.

frigorifico.jpg

Los despedidos diariamente se movilizan frente a la empresa y piden una reconsideración para volver a trabajar.

Foto: Justiniano Riveros.

Los trabajadores del Frigorífico Athena Foods, ubicado en la ciudad de Belén, denunciaron la situación a tempranas horas de este miércoles.

Según explicó Elver Ramírez, uno de los despedidos, el único reclamo que hicieron a la empresa fue hace 8 días por un premio de unos G. 600.000 quincenales por desposte de costillas que les quitaron.

“Tuvimos una reunión con los directivos de la empresa que vinieron de Asunción, hemos acordado todo y prometieron que no habría represalias”, indicó.

El trabajador comentó que este lunes se presentaron para trabajar y se encontraron con la sorpresa de que sus liquidaciones estaban listas. “Fuimos separados de la empresa sin justificativo y no tenemos más que denunciar este hecho”, señaló Ramírez.

Alba García, otra funcionaria despedida, destacó que hicieron un trabajo profesional durante todo el tiempo y que nunca existió motivo para ser despedidos. “Nosotros solo queremos volver al trabajo”, señaló la mujer.

Leónidas Bedoya, otra funcionaria, explicó que a la mañana fueron separados 35 y a la tarde 70 más, que durante toda la mañana fueron mantenidos encerrados en la empresa.

Diariamente se movilizan frente a la firma y piden una reconsideración para volver a trabajar. Consideran que no hubo motivo para ser cesados de su trabajo.

Hasta el momento, no se pudo escuchar la postura de la empresa y se espera algún comunicado en las próximas horas, ya que suele ser el canal de comunicación más utilizado por la firma.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.