09 ago. 2025

Denuncian complicidad de Cartes en violación de derechos indígenas

Miembros del pueblo indígena sanapaná, habitantes de la comunidad Xákmok Kásek, sobre la que pesa una orden de restitución de tierras emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, denunciaron este miércoles la “complicidad” del presidente Horacio Cartes en la violación de sus derechos.

Indígenas de la comunidad Xákmok Kásek, formada por los pueblos sanapaná y énxet, descansan en su carpa el 28 de febrero de 2015, en el Chaco paraguayo. EFE

Indígenas de la comunidad Xákmok Kásek, formada por los pueblos sanapaná y énxet, descansan en su carpa el 28 de febrero de 2015, en el Chaco paraguayo. EFE

EFE


“Presidente Cartes, no sea cómplice de la violación de los derechos humanos de la comunidad Xákmok Kásek, está en su mano resolver este caso”, manifestaron los indígenas en un comunicado difundido a través de la organización Tierraviva.

Los nativos criticaron la “falta de voluntad política” del actual Gobierno para devolverles sus tierras ancestrales, en cumplimiento de una sentencia emitida por la CorteIDH en 2008.

Explicaron que ya se cumplieron todos los trámites administrativos para la devolución de sus territorios, a excepción de la liberación de fondos del Ministerio de Hacienda destinados a la compra de las tierras, una orden que tiene que ser autorizada por Cartes.

Por tanto, anunciaron que la comunidad se encuentra “en vigilia permanente” y que llevará a cabo “acciones públicas”, como cortes de rutas y manifestaciones en los lugares donde se encuentre Cartes, hasta lograr que se haga efectiva la devolución de sus territorios.

También señalaron al mandatario como "único responsable” en caso de que se produzca algún conflicto que pueda poner en riesgo la integridad física de los miembros de la comunidad.

“Los miembros de la comunidad Xákmok Kásek anunciamos que no vamos a ceder en la lucha por nuestros derechos, que permaneceremos y defenderemos con nuestras vidas, si es necesario, nuestro territorio ancestral”, afirmaron en el comunicado.

Las tierras de la comunidad Xákmok Kásek, ubicadas a unos 355 kilómetros de Asunción, ocupan una superficie total de 10.700 hectáreas y en 2008 una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) obligó al Estado paraguayo a restituirlas a los indígenas.

El Estado paraguayo llegó a un acuerdo de compra con uno de los propietarios de los terrenos, que posee la titularidad sobre 7.700 hectáreas del total de estas tierras, ocupadas por la explotación ganadera Estancia Salazar, del estadounidense Roberto Eaton.

Sin embargo, la demora en la compra de las tierras por parte del Estado genera el riesgo de que los ganaderos retiren su oferta de venta del terreno, lo que dificultaría el cumplimiento de la sentencia.

Además de la sentencia que afecta a la comunidad Xákmok Kásek, Paraguay tiene pendientes otras dos órdenes de la CorteIDH.

Una obliga desde 2005 a permitir el acceso libre a sus tierras a la comunidad indígena Yakye Axa, del grupo étnico énxet, y la otra a restituir sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa, del mismo grupo, pendiente desde 2006.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.