03 nov. 2025

Denuncian amenaza tras revelar operación de RGD en banco de Cartes

El senador Jorge Querey (FG) dijo que tras revelar la millonaria operación de los González Daher en el banco del ex presidente Horacio Cartes, que se detectó siguiendo la pista de una denuncia, el afectado por el caso recibió una amenaza de muerte.

Comisión Messer. Celeste Amarilla y Jorge Querey en una de las reuniones de la CBI..jpg

Comisión Messer. Celeste Amarilla y Jorge Querey en una de las reuniones de la CBI.

Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para la Investigación del Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, denunció la amenaza que recibió el hombre a través de su cuenta de Twitter en la mañana de este domingo.

En la víspera reveló a Telefuturo que, siguiendo la pista de un caso que afecta a Armindo Vera, descubrieron que los González Daher movieron de 2014 a 2019 USD 587 millones más de G. 1.9 billones (unos USD 860 millones) mediante el banco Basa, entidad financiera del ex presidente Horacio Cartes.

Nota relacionada: Querey señala que Ramón González Daher movió USD 587 millones en banco de Cartes

El senador denunció esta jornada que la víctima posteriormente fue amenazada de muerte. En su tuit publicó la captura de pantalla de un mensaje de texto.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1551191635773489152

“Senador, hoy se me acercó un desconocido que me dijo: ‘Te hacen decir, te callás o te callo!! Me asusté legalmente primero, pero no tengo miedo, en serio voy a pelear hasta que deje de respirar, por las dudas este mensaje, uno nunca sabe! (sic)’”, está escrito.

Querey mencionó el sábado al canal que los números salen a través del propio peritaje del Poder Judicial, perfectamente documentado sobre el dinero que los Gónzález Daher movieron en el banco de Cartes.

Asimismo, compartió información que recabaron desde la CBI, en especial el caso de Darío Messer y el del avión iraní que salpicaron al ex presidente, recientemente designado por Estados Unidos como “significativamente corrupto”.

También manifestó su opinión al respecto y el porqué el Departamento de Estado de EEUU lo incluyó en su lista negra. El argumento de la acusación a Cartes hace referencia a un obstrucción de una investigación trasnacional con la investidura de presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.