13 sept. 2025

Denuncia de desvío es “venta de humo”, dice intendente de Asunción

31636318

Bonos. La denuncia penal menciona informe de la Contraloría referido al uso de los bonos.

Gentileza

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se refirió a la denuncia penal dirigida contra su gestión asegurando que dicha acción no es más que “una burrada” y “una venta de humo” por parte del abogado Enrique Wagener. Negó que su administración hubiera desviado G. 8 mil millones del dinero del Fonacide. Reiteró, por otro lado, que la denuncia del desvío de más de G. 500 mil millones “es una gran mentira”, instalada por la prensa y los opositores.
“Una venta de humo es lo que hace este muchacho. (...) Una gran burrada porque él primeramente hace su denuncia contra personas innominadas y después cita nombres ahí. ¿Por qué hace eso? Porque él tampoco está convencido de lo que está haciendo”, afirmó el intendente en una entrevista con La Unión.

Nenecho incluso lanzó este cuestionamiento en contra del abogado: “O una de dos: O tiene una ignorancia supina, o es una venta de humo por su candidatura”. Añadió en este sentido que supuestamente Wagener es “candidato a concejal de Asunción, quiere ser candidato”.

La denuncia penal contra la Comuna, impulsada por Wagener en representación de “Defendamos Asunción”, menciona el caso del desvío de los más de G. 500 mil millones de bonos que debían usarse para obras de infraestructura. Hasta hoy, la Comuna no difunde las facturas que comprueben cómo se usó el dinero.

Nenecho volvió a decir que la Fiscalía tiene “absolutamente todas las documentaciones” que referencian el uso del dinero, y afirmó que la denuncia del desvío “es una gran mentira instalada por estos medios y por los opositores”.

“Ellos dicen ‘desvió’, ¿en qué desvié? Si están presupuestados absolutamente todos los gastos por inversión dentro del presupuesto. Ahora, si me dicen ‘desviaste’ y yo me compré una casa, me compré un vehículo, deposité una cuenta en el extranjero y se verifica, ahí es otra cosa, ahí me podes decir desviaste”, apuntó.

El intendente volvió a aludir a la figura de la Cuenta Única para justificar el uso de bonos que eran para infraestructura. “Una diputada (...) decía: ‘era equis cantidad nomás el monto de saldo en la cuenta de bonos, ¿cómo en enero pudo pagar más de G. 20 mil millones de anticipo de obras de construcción de desagüe pluvial, bajo la figura de cuenta de bonos? Ahí es donde funciona la figura de la Cuenta Única, y la plata es volátil. (...) ¿De qué sirve tener un 100 mil guaraníes? Ese 100 mil no está marcado, no es que vos tenés que usar ese mismo dinero. No, vos tenés que tener para responder. (...) En base a las necesidades”, intentó clarificar, sugiriendo una vez más que se usó el dinero de los bonos en otros fines.

La denuncia penal presentada ante la Fiscalía el 28 de abril, menciona también el supuesto uso “para fines no autorizados” de G. 8 mil millones del Fonacide. Esto fue denunciado primeramente por el edil Álvaro Grau, quien hizo constar en una minuta que el dinero “fue presuntamente utilizado en diferentes ocasiones sin saber con qué fines”.

Nenecho refirió que durante la administración de Mario Ferreiro (2015-2019) “se adjudicó un llamado” que su administración “terminó pagando”. “Esos G. 8 mil millones es lo que yo pagué de la adjudicación que hizo Mario (...) y estos burros (...) empezaron a hacer el cálculo desde que yo asumí con lo que yo adjudiqué, y lo que adjudicó Mario (...) yo pagué, desembolsé nomás ya la plata, y está plenamente justificado”, buscó explicar el intendente.

Nenecho fue imputado por la Fiscalía por supuestamente haber encabezado una asociación criminal que simuló la compra de detergentes durante la pandemia de Covid-19. La Fiscalía calculó un perjuicio patrimonial estimado de más de G. 1.800 millones.

Nosotros no desviamos (...) Estoy con la conciencia tranquila, y más tarde o temprano va a salir a la luz. Óscar Rodríguez, intendente.

Más contenido de esta sección
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.
De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.
Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.