16 oct. 2025

Denuncia contra precandidato colorado por violencia “duerme en la Fiscalía”, dice abogado

El abogado Rolando Cáceres pidió celeridad al Ministerio Público ante la denuncia por daños materiales, amenazas y agresiones verbales que realizó la esposa del precandidato a intendente de Ciudad del Este Juan Marcel Pereira.

víctima de violencia.jpg

Abogado pide celeridad en caso de candidato colorado denunciado por violencia.

Foto: Edgar Medina.

Rolando Cáceres, abogado de Griselda Monserrat Quevedo, esposa del precandidato colorado a intendente en Ciudad del Este Juan Marcel Pereira Dávalos, lamentó que el caso haya quedado estancado por la falta de acciones del Ministerio Público.

El político fue denunciado por la mujer el pasado mes de marzo por daños materiales a su vehículo, consistentes en la rotura de espejos retrovisores, limpiaparabrisas, antena y rueda trasera.

El hecho ocurrió en el interior de una vivienda ubicada dentro del Paraná Country Club de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. El abogado indicó que ya presentó las pruebas correspondientes, pero el caso no avanza.

“Nosotros presentamos la denuncia correspondiente al Ministerio Público, pero acá no se hizo nada. Hace dos semanas que el caso está durmiendo”, lamentó Cáceres. Al respecto, consideró que el caso no avanza por cuestiones políticas.

Lea más: Precandidato a intendente es denunciado por su esposa por atropello

“Esto no se está moviendo y la señora y su hijo siguen pasando vejámenes, especialmente, en la parte alimenticia. Las amigas están contribuyendo para solventar esa parte”, comentó el abogado.

Por su parte, Quevedo manifestó que fue víctima de hechos de violencia constantes y requirió mayor celeridad en su caso, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Cuando hice la denuncia pedí que mis hijos sean sometidos a un test sicológico y, hasta hora, no encuentro respuestas, no tengo respuestas. Mi caso está estancado”, reprochó la mujer.

En otro momento, indicó que la falta de respuestas y acciones son los factores que desaniman a otras mujeres a realizar una denuncia por hechos de violencia.

“Es por eso que muchas mujeres no quieren hacer denuncias porque nos encontramos solas”, expresó y dejó en claro que solo busca la tranquilidad de sus hijos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.