04 nov. 2025

Denuncia a su vecina por envenenar a su perro en Minga Guazú

Una mujer denunció a una vecina por envenenar intencionalmente a su perro. El animal había comido una carne que le provocó convulsiones.

perro, dormido / "envenenado".jpg

Un perro murió luego de comer una carne presuntamente envenenada de forma intencional.

Foto: Pixabay (Referencial)

Un perro convulsionó hasta quedar sin signos de vida luego de consumir una carne que fue envenenada intencionalmente, de acuerdo con la denuncia.

El hecho se registró en una vivienda ubicada en el kilómetro 20, lado Acaray, en el barrio Valle Hermoso, en la ciudad de Minga Guazú, informó el corresponsal Edgar Medina.

La denuncia se presentó vía telefónica a la Comisaría 8ª de Minga Guazú, alrededor de las 14:00 de este sábado.

Puede interesarle: Rescatan a una kuriju en Villa Elisa

Los uniformados se constituyeron en el lugar y fueron recibidos por la dueña de la vivienda, identificada como María Jazmín Gómez.

La mujer manifestó que su vecina estaba alimentando a sus gallinas y en un momento dado, su perro se acercó a la casa y consumió una carne “que fue envenenada intencionalmente”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El caso fue derivado a la fiscala especializada en maltrato animal, Zunilda Ocampos, para la investigación correspondiente.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.