15 sept. 2025

Dengue: vendedores de yuyos salen al paso del Ministerio de Salud

Luego de que los vendedores ubicados en el Paseo de los Yuyos lanzaran una campaña contra el dengue, el Ministerio de Salud instó a no consumir las hierbas medicinales, porque pueden agravar el cuadro del enfermo. Los que defienden la cultura de los remedios yuyos no entienden cuál es la intención de la mencionada cartera de Estado.

paseo de los yuyos.JPG

Dengue: vendedores de yuyos salen al paso del Ministerio de Salud. | Foto: ÚH

“La gente viene todos los días a comprar sus remedios naturales porque no tienen posibilidades de comprar de la farmacia y porque son efectivos. No estamos de acuerdo con lo dicho por el Ministerio de Salud, no sabemos cuáles son las verdaderas intenciones o si existe algún negocio farmacéutico”, manifestó Javier Torres, del Paseo de los Yuyos.

Agregó que, si bien se trata de tratamientos empíricos, se realizan desde hace muchos años en nuestro país, porque es parte de nuestra cultura, de nuestros ancestros.

Hierbas para combatir el dengue

Durante la fiebre recomiendan consumir la horchata, que es la mezcla de semillas de andaí, zapallo y melón. Esto se hierbe antes de consumir y tiene un costo de G. 10.000 el paquete.

Los remedios refrescantes también son recomendados por Javier Torres, entre ellos, el cocú, la perdudilla y Santa Lucía, que tienen un costo de G. 5.000. Deben ser preparados en una jarra de dos litros, mantener en la heladera y no agregarle hielo.

Para espantar a los mosquitos se recomienda tener en la casa una planta de cedrón capí´í, que tiene un costo de G. 10.000, y puede estar en el jardín o en una plantera.

La planta de citronela también se encuentra en la lista a un costo de G. 20.000. La misma se puede utilizar para friccionar la piel con un poco de alcohol o hacer hervir y esparcir el vapor dentro de la casa.

La mezcla de citronela con alcohol es comercializada en el Paseo de los Yuyos, ubicado en el Mercado Cuatro, a un costo de G. 10.000.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.