31 oct. 2025

Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

Los casos sospechosos de dengue van en aumento y se circunscriben a Asunción y al Departamento Central, las áreas más pobladas del país, advirtieron este miércoles las autoridades sanitarias.

Niños afectados por el Dengue.

El Ministerio de Salud llama a extremar los cuidados con los niños para evitar las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Foto: Pexels.

“En las últimas semanas estamos viendo un aumento exponencial de la notificación de casos febriles, hoy estamos alrededor de 1.700 más o menos semanales”, afirmó en rueda de prensa el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.

El ministro recordó que el promedio semanal de notificaciones durante las últimas grandes epidemias sufridas por el país en la última década, en 2013 y 2016, fue de alrededor de 2.100 casos.

Añadió que el 95% de esas alertas de casos febriles se circunscribieron en el área de capital y Central, y precisó que el serotipo predominante es el tipo DEN-4 frente al DEN-2, que dominó en las epidemias anteriores.

Puede interesarte: Antiinflamatorio contra dengue puede generar efectos adversos

En este sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que Lambaré, ciudad vecina a Asunción, fue epicentro del brote que luego se diseminó al área metropolitana, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso y Capiatá, entre las urbes más pobladas.

5156994-Mediano-266107734_embed

Al respecto, el secretario de Estado insistió en que la eliminación de criaderos sigue siendo la forma más efectiva de combatir la enfermedad, más allá del bloqueo sanitario a través de fumigaciones masivas o la intervención de la sanidad pública ante casos graves.

Por su parte, la titular de la Dirección General del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, dijo que “solamente en 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas”, y aseveró que “eso hablaba de la desidia que tienen las personas en las casas”.

Lea más: Arroyos colmatados de basura son criaderos de lujo para los mosquitos

“Necesitamos indefectiblemente de la colaboración de la comunidad y la ciudadanía para que puedan tomarse diez minutos de tiempo para recorrer sus casas y poder eliminar los criaderos”, instó Barán.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Tanto el Gobierno como algunas comisiones vecinales acostumbran a realizar mingas para limpiar los baldíos y revisar los posibles criaderos que se puedan originar en sus casas, como los que este miércoles se dieron en el barrio Zeballos Cué.

En Paraguay durante el 2019 se registraron más de 10.000 casos confirmados de dengue, de los cuales nueve fueron fatales, afirmó Sequera, al precisar que el 70% de estas muertes se dieron en los departamentos de Alto Paraná y Amambay, en la frontera con Brasil.

La peor epidemia fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.