11 jul. 2025

Dengue: Más de 2.000 denuncias de criaderos de mosquitos en Asunción

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, indicó este miércoles que ya tienen más de 2.000 denuncias de criaderos que pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Foto: Archivo.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Igualmente, señaló que ya tienen 2.553 denuncias de posibles criaderos de mosquitos. De los cuales, al menos 2.200 ya fueron notificados y 1.700 ya tienen acta acusatoria.

“Ahora estamos retomando los trabajos, ya que sabemos que nuestro país es endémico. Hay muchas propiedades abandonadas, al verificar algunas tienen piletas (criaderos de mosquitos). Esto es algo que a todos nos afecta”, indicó.

Lea más: Notificaciones de dengue se elevan a 230 por semana, según Senepa

Igualmente, pidió que la ciudadanía colabore con la eliminación de criaderos y pidió que se tome en serio la lucha contra el dengue.

“No sirve de nada que en la cuadra todos estén limpiando sus casas, pero hay uno que no lo hace. Instamos a la ciudadanía a realizar la denuncia (patios baldíos)”, remarcó.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Hernán Rodríguez, manifestó que en las últimas cuatro semanas hay un promedio de 280 notificaciones por semana.

“Las notificaciones son cuando los pacientes van a la consulta, el médico sospecha que su paciente tiene dengue y notifica”, aclaró en contacto con la misma emisora radial.

Además, indicó que se debe trabajar bastante en la eliminación de criaderos de mosquitos. “Vemos que las ciudades con densidad poblacional tienen el 50% de la notificación y también alto índice de infestación”, manifestó.

Nota relacionada: Multas de hasta G. 25 millones por no mantener terreno baldío en condiciones

Sin embargo, aclaró que los distritos que están fuera de Central también están en riesgo. Respecto a los casos confirmados, dijo que se registran en Alto Paraguay, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y en Central.

En otro momento, informó que hay varias experiencias biológicas para el control del mosquito transmisor del dengue y que en Paraguay se están iniciando conversaciones con expertos para incorporar nuevas estrategias.

En el 2019, el Paraguay sufrió una epidemia de Dengue donde se registraron más de 27.000 casos confirmados por laboratorio y 53 decesos vinculados a la enfermedad. La cartera sanitaria indicó que el inicio de la temporada de verano en el país representará un gran desafío para la población y para el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
Un triple choque se registró sobre la autopista Silvio Pettirossi este viernes en la zona de Luque, que dejó a un conductor fallecido, cuyo vehículo quedó totalmente destruido tras colisionar contra un árbol del paseo central que derribó en el impacto.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.