05 nov. 2025

Dengue: Ante inminente epidemia, instan a eliminar criaderos de mosquitos

Las autoridades sanitarias pidieron este jueves a la ciudadanía reforzar las tareas de eliminación de criaderos de mosquitos ante el aumento de los contagios de dengue que se producen a nivel país. Además, se registró nuevamente un caso de chikungunya.

mosquito.jpg

El mosquito Aedes aegypti es el causante de enfermedades como dengue y chikungunya. Foto: diarioeldia.cl

“Estamos frente a una inminente epidemia nacional”, declaró la directora general de Vigilancia de la Salud durante la conferencia de prensa brindada este jueves en la sede del Ministerio de Salud.


Hasta el momento tres departamentos cuentan con epidemia del virus: Alto Paraná (Ciudad del Este), Amambay (Pedro Juan Caballero) y Concepción, que observan brotes activos de la enfermedad, mientras que en Presidente Hayes, San Pedro Norte y Caazapá se verifica un aumento de casos con brotes específicos.

Además, en las últimas semanas se registró aumento de casos febriles en el área metropolitana de Asunción y en la localidad de Yvaroty, en Guairá. En la capital, las zonas más afectadas son Mbocayaty, Zeballos Cué, Obrero, Loma Pytá y Roberto L. Petit; mientras que en el departamento Central el incremento de notificaciones se reportan en los distritos de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Luque, Ñemby, Villa Elisa y Capiatá.

Asimismo, se registró un nuevo caso de chikungunya en la ciudad de Lambaré, luego de diez semanas de corte de circulación, mientras que en Luque se verificó un caso sospechoso que se encuentra actualmente en estudio.

Las autoridades sanitarias, además de anunciar que estarán reforzando las intervenciones en las zonas de mayor riesgo, hicieron un llamado a la ciudadanía para hacerle frente al Aedes aegypti, mosquito causante del dengue, zika y chikungunya.


Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.