04 ago. 2025

Dengue: Alto índice de infestación preocupa a Senepa

Senepa informó este viernes sobre un elevado índice de infestación y el aumento de notificaciones de casos sospechosos de dengue en seis departamentos del país.

Dengue.png

Preocupan casos de dengue en varios departamentos del país.

Foto: Gentileza

Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), dio un informe sobre el índice de infestación que afecta al país, el cual manifestó que es elevado.

“Tenemos un elevado índice de infestación que nos preocupa un tanto, sobre todo porque no ha bajado durante todo el año”, informó en conferencia de prensa.

Según el reporte, a nivel país fueron inspeccionados 43.929 predios, 211.261 criaderos inactivos, 1.060 viviendas renuentes y se encontraron 5.990 viviendas cerradas.

Nota relacionada: Salud reporta aumento de notificaciones por dengue en cuatro departamentos

“En Boquerón, a pesar de la sequía y que no existen lluvias frecuentes en la zona, la realidad es muy diferente a lo que encontramos en la Región Oriental, ya que ellos tienen recipientes útiles donde acumulan agua para su uso diario, por lo tanto es difícil la intervención en esa zona”, explicó.

De acuerdo con Chamorro, en el Departamento Central las ciudades que históricamente tienen un aumento sostenido de casos son San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Mariano R. Alonso y Lambaré. Igualmente, Asunción presenta un alto índice de infestación.

Así también, en Presidente Hayes existe un mayor riesgo en Nanawa, Villa Hayes y Benjamín Aceval. También se encuentran en la mira los departamentos de Amambay e Itapúa.

La semana pasada se reportaron 13.259 notificaciones de sospecha de dengue, de las cuales 1.975 son casos positivos

Descenso sostenido de contagios de Covid-19

Por otro lado, la directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, dio detalles de la situación epidemiológica de Covid-19 en el país, el cual afirmó presenta un descenso sostenido.

Aseguró que en Asunción y el Departamento Central, así como en otros puntos del territorio nacional, los casos se encuentran en disminución. De los 259 distritos del país, 252 se encuentran con baja transmisión comunitaria.

Sin embargo, se presta atención a los departamentos de Guairá y Canindeyú, con alta transmisión comunitaria (nivel 3). Igualmente, se reportó el descenso de un 29% en ingresos y hospitalizaciones por coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.
El Ministerio Público imputó a la mujer que se llevó a un recién nacido de su vivienda en Villarrica, tras dopar a toda su familia. El bebé fue rescatado por la Policía Nacional y la sospechosa fue detenida.
Un violento enfrentamiento entre hinchas de los clubes Cerro Porteño y Olimpia se desató tras el clásico, que se disputó en Ciudad del Este el último domingo. En la disputa se registraron varios heridos, lesionados y un detenido.