17 jul. 2025

Demanda de test de Covid-19 supera en un 20% la capacidad del Ministerio de Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó este viernes que la demanda de pruebas por el coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual con la que cuenta el Ministerio de Salud.

Guillermo Sequera.jpeg

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre una intervención a la firma Novex, ante varios casos positivos de coronavirus.

Foto: Ministerio de Salud.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que la demanda de test de coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual de la cartera sanitaria.

En ese sentido, señalaron que la capacidad diaria para el procesamiento de muestras es de 2.000 a 2.500, mientras que la demanda actual asciende a 3.000. El test es exigible para cirugías con anestesia general y que supongan un riesgo.

Lea más: Suman 17 reclusos contagiados con Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

Asimismo, detallaron que un importante número de test son pedidos para pacientes prequirúrgicos e ingresos hospitalarios.

Embed

“Es una cifra elevada que no estaba planificada. No son necesariamente pacientes con síntomas, sino que solicitan el test porque tienen que operarse de algo”, remarcó el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Entre tanto, dijo que la planificación para la realización de las pruebas se hizo con base en el periodo epidemiológico y el control de brotes, por lo que la demanda de los test está generando retrasos en el procesamiento de muestras para las personas que son prioridad.

Entérese más: Gremios de enfermería se movilizan en el microcentro de Asunción

Sobre el punto, refirió que muchos pacientes demandan el test porque aducen que serán intervenidos quirúrgicamente, sin especificar el tipo de procedimiento y resulta que se trata de operaciones menores, como sacarse un lunar o una cirugía de nariz que no requiere este tipo de estudios y que están compitiendo con pacientes que tienen que ingresar a Terapia Intensiva.

Sequera refiere que una de las soluciones es no solo reducir el número de solicitudes, sino priorizarlas.

“Es muy difícil priorizar cuando no se sabe para qué tipo de procedimiento es. Ese el gran problema. Hay muchas solicitudes para el test que se hacen con muy poco criterio y que no están recomendados según el protocolo, pero igual se solicitan, varios de ellos del sector privado”, manifestó.

Le puede interesar: Salud pide a esteños confiar en su estrategia

De la misma manera, otra de las estrategias que menciona es descentralizar los puntos de procesamiento hacia las cabeceras departamentales y aumentar el número de personal capacitado en el área.

Así también, detallaron desde la Dirección que el test es exigible para la realización de cirugías que impliquen anestesia general y supongan un riesgo de complicaciones para el paciente, en tanto que la falta de resultados no puede ser un motivo para el incumplimiento de la atención al paciente en situaciones de emergencia.

Finalmente, mencionaron que el test se aplica con prioridad a personas internadas, contactos con portadores del virus, población de riesgo, personal de salud y personas alojadas en albergues.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.