10 jul. 2025

Demanda de test de Covid-19 supera en un 20% la capacidad del Ministerio de Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó este viernes que la demanda de pruebas por el coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual con la que cuenta el Ministerio de Salud.

Guillermo Sequera.jpeg

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre una intervención a la firma Novex, ante varios casos positivos de coronavirus.

Foto: Ministerio de Salud.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que la demanda de test de coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual de la cartera sanitaria.

En ese sentido, señalaron que la capacidad diaria para el procesamiento de muestras es de 2.000 a 2.500, mientras que la demanda actual asciende a 3.000. El test es exigible para cirugías con anestesia general y que supongan un riesgo.

Lea más: Suman 17 reclusos contagiados con Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

Asimismo, detallaron que un importante número de test son pedidos para pacientes prequirúrgicos e ingresos hospitalarios.

Embed

“Es una cifra elevada que no estaba planificada. No son necesariamente pacientes con síntomas, sino que solicitan el test porque tienen que operarse de algo”, remarcó el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Entre tanto, dijo que la planificación para la realización de las pruebas se hizo con base en el periodo epidemiológico y el control de brotes, por lo que la demanda de los test está generando retrasos en el procesamiento de muestras para las personas que son prioridad.

Entérese más: Gremios de enfermería se movilizan en el microcentro de Asunción

Sobre el punto, refirió que muchos pacientes demandan el test porque aducen que serán intervenidos quirúrgicamente, sin especificar el tipo de procedimiento y resulta que se trata de operaciones menores, como sacarse un lunar o una cirugía de nariz que no requiere este tipo de estudios y que están compitiendo con pacientes que tienen que ingresar a Terapia Intensiva.

Sequera refiere que una de las soluciones es no solo reducir el número de solicitudes, sino priorizarlas.

“Es muy difícil priorizar cuando no se sabe para qué tipo de procedimiento es. Ese el gran problema. Hay muchas solicitudes para el test que se hacen con muy poco criterio y que no están recomendados según el protocolo, pero igual se solicitan, varios de ellos del sector privado”, manifestó.

Le puede interesar: Salud pide a esteños confiar en su estrategia

De la misma manera, otra de las estrategias que menciona es descentralizar los puntos de procesamiento hacia las cabeceras departamentales y aumentar el número de personal capacitado en el área.

Así también, detallaron desde la Dirección que el test es exigible para la realización de cirugías que impliquen anestesia general y supongan un riesgo de complicaciones para el paciente, en tanto que la falta de resultados no puede ser un motivo para el incumplimiento de la atención al paciente en situaciones de emergencia.

Finalmente, mencionaron que el test se aplica con prioridad a personas internadas, contactos con portadores del virus, población de riesgo, personal de salud y personas alojadas en albergues.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.