30 jul. 2025

Lo que tenés que saber: Buscan frenar paro del transporte a través del diálogo

Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.

Reguladas.jpg

Ante el inminente próximo paro de transporte, el Gobierno busca desactivar la medida de fuerza.

ÚH/Dardo Ramírez.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.

En la reunión tripartita, que contó con la participación de los representantes de los gremios del transporte Cetrapam y Ucetrama, se expusieron de nuevo los puntos de reclamo de los empresarios, entre los que se destacan el atraso en el pago de subsidios, la actualización de la tarifa técnica y la necesidad de establecer un mecanismo de transferencia directa del subsidio al usuario. Lea más

Dionisio detallará a EEUU sobre fondos mal usados por oenegés

El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.

El informe final de más de 70.000 páginas sobre el uso de fondos de cooperación internacional en Paraguay serán remitidos a EEUU, detallando que no se aplicaron en los sectores que debían fortalecerse. Sepa más

Por su parte, el senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión garrote, integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas, además de detallar que este estamento exigió documentos que la ley prohíbe. Asimismo, calificó a la comisión de “malparida” y a su informe de “basura”. Entérese más

IPS: Cancelación automática de citas llegará al interior

El modelo de cancelación de citas no confirmadas del Instituto de Previsión Social (IPS) alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.

Tras aplicar el modelo y cubrir todos los centros médicos de Asunción y Central, el IPS ampliará la medida en los hospitales del interior del país y en las subespecialidades, como en oftalmología. Más detalles

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.