14 oct. 2025

Lambaré: Pacientes denuncian que, por fallas del 154, se quedan sin consultar

Agendamiento vía telefónica genera quejas de los usuarios del hospital. Cuestionan demora en agendar y falta de comunicación sobre el sistema. Director médico señaló que es problema de uso.

UHPAI20250828-017a,ph02_22373.jpg

Espera. Aunque el sistema permite agendarse antes, hay quienes piden el antiguo.

Teléfono cortado. El Ministerio de Salud Pública había habilitado el Sistema 154. Dicha línea tiene como finalidad el agendamiento de las consultas en hospitales para que los usuarios no tengan que ir a formar filas desde temprano.

El servicio actualmente está funcionando para los centros asistenciales de Barrio Obrero, Lambaré y Coronel Oviedo.

En el Hospital General de Lambaré el sistema empezó a ser utilizado desde hace poco. Sin embargo, ya hay quejas de los pacientes, según los testimonios recogidos por los micrófonos del SNT.

Una persona de la tercera edad contó que cuando quiso agendar su turno solo le daban la opción de hacerlo en Barrio Obrero o Coronel Oviedo.

“No funciona. Le reclamé a una licenciada y me dijo que no está todavía bien ajustado”, contó la paciente que aguardaba turno en el atestado pasillo del hospital.

Otra usuaria reclamó que durante una semana estuvo realizando llamadas para poder reservar un turno.

“No me atendieron, no me dieron turno hasta que tuve que venir a la mañana a hacer un quilombo en la ventanilla”, se quejó.

Reclamó también que debería volverse al antiguo sistema, en el que los turnos eran dados en la ventanilla de admisión.

Contó que más de 40 personas estaban en la fila y que la mayoría volvió a su casa. “Les decían que tenían que llamar al 154. Yo desde las 05:00 de la mañana estoy. A las 07:00 me dieron el número por el quilombo que tuve que hacer frente a ventanilla”.

Cuestionó también que no hayan realizado el aviso previo a las personas que estaban esperando y que muchas llegan desde lejos para obtener la consulta.

¿Por qué juegan con la gente? Es lo que quiero saber. Vienen desde lejos, con sus hijos, adultos mayores. Hace rato vino una abuelita y no le dieron número. Le dijeron que vuelva en un mes ¿Va morir acaso”, relató.

Explicación. El director médico de Lambaré, doctor Helmut Segovia, comentó que hace 15 días el servicio está operativo. Comprobó que el sistema de agendamiento154 funciona normalmente.

Según dijo, hay personas que aún no saben oprimir las opciones para realizar la reserva de los turnos. Sobre todo a los adultos mayores.

También la poca paciencia para esperar. Según dijo, durante la mañana puede demorar un poco más que la tarde. Pero en líneas generales la espera es mínima.

“Lo máximo que hemos tenido en cola de espera seis o siete pacientes. Capaz hasta cinco minutos. Pero entre esperar ese tiempo y llegar a las 05:00 a quitar un turno es grande la diferencia”.

Los agendamientos por el 154 son realizados de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00, en distintas especialidades.

UHPAI20250828-017a,ph03_16269.jpg

Diferencia. Desde el hospital señalaron que el reciente sistema funciona sin problemas

RENATO DELGADO

Doctor Helmut Segovia_62715630.jpg

Al llamar cada paciente tarda según su especialidad. Pero tampoco mucho. Entre 30 segundos a un minuto. Doctor Helmut Segovia, director médico.

Anuncian USD 25 millones más para el presupuesto del Incan

Refuerzo en lucha. Desde hace tiempo es constante el pedido para destinar una mayor cantidad de presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Desde el sitio IP Paraguay, informaron que la ministra de Salud, doctora Teresa Barán, anunció que la institución oncológica de referencia contará con más fondos para el 2026.

El aumento será de USD 25 millones, lo que elevará el presupuesto anual disponible para el Incan en USD 100 millones.

Dicha cantidad permitirá disponer de los recursos para brindar una mejor atención a los pacientes.

A su vez permitirá avanzar en la descentralización de los tratamientos oncológicos, y ampliar la lista de medicamentos básicos.

Barán destacó que el incremento del presupuesto es una gran ayuda para el centro oncológico de referencia. Además recordó que actualmente llevan adelante la transformación en la atención, no solamente en la centralización, sino también en la descentralización.

Como ejemplo de esta política, según detalló, el 50% de los pacientes oncológicos ya reciben su tratamiento de quimioterapia en su departamento. En tanto, que el restante un 50% va hasta el centro asistencial ubicado en Areguá.

TRABAJOS. El Ministerio de Salud Pública tiene destinados USD 8 millones para distintas obras en el Incán.

Una de estas obras es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. También está prevista la habilitación de un Hospital Día Oncológico, con capacidad para más de 50 camas ambulatorias, además de un parque sanitario de medicamentos.

UHPAI20250828-017b,ph01_23811.jpg

Incremento. Habrá más dinero para el Incan en el 2026.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.