20 ago. 2025

Defensa Pública critica cateos y mochilas transparentes en instituciones educativas

Mediante un memorándum dirigido al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Defensa Pública señaló que las medidas de control y el uso de mochilas transparentes, planteados por el MEC, podrían ser estigmatizastes y no abordan las causas de la violencia.

control de mochilas en Limpio.jpeg

El Colegio Nacional San José de Limpio implementó desde este viernes el control de mochilas con una máquina detectora de metales.

Foto: Renato Delgado

La Defensora General, María Lorena Segovia, remitió este martes un memorándum con una serie de sugerencias a la viceministra de Educación, Zulma Morales, con relación al abordaje del Ministerio de Educación tras los casos de violencia en el entorno escolar.

La titular de la Defensa Pública recordó que “la agresión y la violencia en las escuelas es responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa”, por lo que cada integrante tiene un papel dentro de la solución.

Asimismo, sugirió realizar en cada escuela un diagnóstico de riesgos y establecer un conjunto de medidas acordadas con los y las estudiantes, bajo la premisa de “nos cuidamos entre todos”.

Lea más: Otro caso de réplica de arma de fuego en colegio de Ñemby

A su vez, la Defensa Pública abogó por la implementación de un trabajo coordinado con el personal de salud mental de los hospitales distritales para que desarrollen dinámicas grupales con los niños, niñas y adolescentes.

En el mismo sentido, se recomienda propiciar espacios de actividades deportivas que involucren a las personas que forman parte del entorno afectivo de los estudiantes. Así como jornadas para la socialización de normas acordadas en el ámbito educativo.

Críticas hacia disposiciones del MEC

Respecto al control y la detección de objetos prohibidos y sustancias psicoactivas planteado por el Ministerio de Educación como parte de la solución a la violencia, se sugirióun abordaje “respetuoso, no estigmatizarte”, con la finalidad de “velar por la integridad y la confidencialidad en las actuaciones”. “En todo tiempo el alumno o la alumna deben estar informados del procedimiento que se está aplicando”, agregan.

Nota relacionada: MEC cambia protocolo de seguridad en escuelas, tras la ola de violencia

Al mismo tiempo, recordaron que estas medidas se deben comunicar a las familias y otras instituciones, así como a la Codeni, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Con relación a la intención de implementar las mochilas transparentes o mochilas seguras, desde la Defensa Pública aseguran que esto puede tener un “efecto diferenciado en niñas y adolescentes mujeres, quienes deben llevar consigo elementos de gestión menstrual todos los meses”.

Asimismo, advirtió que “evitar que porten armas letales y menos letales no garantiza que persistan los códigos, prácticas y formas violentas de relacionamientos”.

La semana pasada, el asesinato de la directora de una institución educativa por parte de un alumno, en Independencia, Guairá, causó una gran conmoción.

Nota relacionada: MEC cambia protocolo de seguridad en escuelas, tras la ola de violencia

A partir de esta situación, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) conformó una mesa de trabajo mediante la cual se busca tomar acciones para brindar seguridad en las escuelas.

Una de las alternativas planteadas desde el MEC es la implementación de mochilas transparentes y controles en los accesos.

Más contenido de esta sección
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.