04 nov. 2025

Defensa de ex funcionarios del Indert recusa a Tribunal

La defensa de los ex directivos y funcionarios del Indert, acusados por perjuicio al Estado, recusó a todo el Tribunal que preside el juicio oral y público.

Caso Indert recusación.jpg

Según la Fiscalía, no se proveyeron todos los materiales que se necesitaban y pese a eso, el Indert “dispuso indebidamente el monto a favor de las organizaciones y oenegé”.

La defensa de ex funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), acusados por un perjuicio al Estado de G. 3.464.753.000, recusó a los jueces Lourdes Peña, Manuel Aguirre y Blanca Gorostiaga, quienes integran el Tribunal de Sentencia.

Los acusados son César Augusto González Parini, ex director del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible; Sergio Sebastián Ortega Torres, ex supervisor de la institución; Eulalia Cardozo Cardozo, ex directora de Comercialización, e Irma Soledad Piñánez Martínez, ex auxiliar administrativo, quien también era representante de la oenegé Fundación Nación Guaraní.

Además de Ronald Hernán Guerrero Ovelar y Armando Ignacio Báez, de la organización Anapa, representada por María Ester Leiva y Luis Gilberto Ruiz, ambos de la organización MCNOC; Rafael Aguayo Trinidad y Antonio Gayoso.

La investigación fue llevada a cabo por el fiscal Leonardi Guerrero. La Fiscalía indicó que tanto la oenegé, como las organizaciones campesinas, representadas por Marciano Barreto (ya fallecido), para el fortalecimiento de la pequeña agricultura familiar campesina en materia de seguridad alimentaria.

Nota relacionada: “Inicia juicio a ex directivos del Indert por millonario perjuicio”

A través de esos convenios, las organizaciones debían verificar la provisión y entrega de insumos, herramientas e infraestructuras para las diferentes familias campesinas, bajo supervisión y dirección del Fides, dependiente del Indert.

Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que los insumos no fueron proveídos en su totalidad. Inclusive no encontró actas realizadas sobre los desembolsos y rendiciones presentadas por las organizaciones. Además, tampoco encontró listados de beneficiados finales.

Aún así, según la Fiscalía, González Parini, a través de distintos memos, seguía solicitando a la Gerencia de Administración y Finanzas, desembolsos de dinero a favor de los grupos investigados.

A favor de la Fundación Nación Guaraní se desembolsaron G. 1.225.000.000; para la MCNOC, G. 1.000.000.000, y para Anapa, G. 1.239.753.000.

El Tribunal de Sentencia está integrado por los jueves Lourdes Peña, Manuel Aguirre y Blanca Gorostiaga.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.