01 oct. 2025

Defensa del senador Erico Galeano apela elevación a juicio

28830544

Recurrió. La defensa de Erico Galeano apeló la resolución.

archivo

La defensa del senador colorado Erico Galeano Segovia apeló la resolución del juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, que elevó a juicio oral el caso por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Los abogados Cristóbal y Álvaro Cáceres, y Víctor Dante Gulino, plantearon recurso de apelación general contra la resolución del 18 de julio pasado por el que admitió la acusación presentada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.

Si bien la ley señala que el auto de apertura a juicio oral es inapelable, ya la Corte en varios fallos, determinó que los demás puntos de la resolución sí lo son.

En este caso, la defensa había presentado incidentes de sobreseimiento definitivo, de nulidad de la acusación, así como varias exclusiones probatorias que fueron rechazadas por el magistrado, por lo que estos puntos fueron recurridos.

Los abogados habían cuestionado principalmente que el fiscal, en el último día de la investigación, agregó la acusación y prácticamente todas las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, donde ellos no participaron y no pudieron controlar las evidencias.

Además, también cuestionaron que la fiscalía había presentado varias copias simples de las pruebas, actas de allanamientos que no tienen que ver con el caso, informes elaborados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, entre otros.

Con ello, se pretenden la exclusión de las evidencias que presentaron los fiscales, sin que ellos tuvieran acceso, durante la etapa preparatoria.

Ahora, el juez Legal correrá traslado a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, para que contesten el recurso de la defensa, para luego elevar el caso al Tribunal de Apelación Especializado.

Recién una vez que se resuelva la cuestión, el caso del legislador Erico Galeano será sorteado para definir al Tribunal de Sentencia que estudiará la acusación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El constitucionalista critica el “activismo invasivo” de la Corte Interamericana y se pregunta si esto no contribuye al deterioro institucional de la región. Habla del impacto de las sesiones para nuestro país.
El Ministerio Público detalló que jueces de Paz beneficiaban a demandantes (empresas de cobranzas) y el dinero terminaba en una repartija entre los jueces, sus funcionarios y ujieres.
La semana pasada tuvieron tres audiencias públicas sobre causas del Perú, Argentina y Brasil. La excesiva demora en resolver fue patente en el caso de Gamboa García, que se produjo en 1981.
Cuestionan que Fiscalía, en la causa de mafia de pagarés, va solo contra los abogados y no contra los dueños de las casas de cobranzas, pese a que “estos sabían” de hechos desde el minuto cero.
Dos de los testigos declararon esta mañana cómo fue que tuvieron a sus hijos que fallecieron luego por una infección hospitalaria, según dijeron ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la audiencia que se realiza en el caso Mães de Cabo Frío versus Brasil donde fallecieron 96 bebés, por presunta negligencia médica.
El funcionario judicial Néstor Zárate Lovera fue condenado esta mañana a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, por el mismo plazo, tras ser hallado culpable de soborno agravado. Ofreció dinero para obtener copias de un cheque y la acusación en una de las causas del condenado Ramón Mario González Daher.