16 nov. 2025

Decretan rebeldía y ordenan captura de acusada por quema del Congreso Nacional

Un Tribunal de Sentencia resolvió ordenar la rebeldía y captura de Marlene Orué, una de las acusadas en el caso de la quema del Congreso Nacional, debido a que no justificó su ausencia en el juicio.

Juicio por quema de congreso.png

Este viernes continuó el juicio oral y público por el caso de la quema del Congreso conocido como 31M.

Foto: Raul Ramírez.

El Tribunal de Sentencia del caso de la quema del Congreso Nacional decretó la rebeldía y captura de la acusada Marlene Orué, quien no se presentó al juicio oral que continuó este viernes.

La procesada se encuentra en Encarnación y había pedido participar a través de medios telemáticos, pero se consideró que no justificó su inasistencia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El Tribunal también citó a los abogados Armando Sosa y Cristian González para una audiencia disciplinaria porque tampoco estaban presentes en la audiencia.

Nota relacionada: Sigue juicio por caso quema del Congreso

Por su parte, el acusado Stiben Patrón solicitó la transmisión del juicio oral y público, por lo que librará oficio a la Corte Suprema de Justicia para considerar si se puede realizar.

En el caso están acusados también Stiben Antonio Patrón Cáceres, Roberto Rojas González y Nelly Cortesi Martínez, sindicados de encabezar la quema del Congreso Nacional durante una protesta ciudadana en contra de la reelección del ex presidente Horacio Cartes, el 31 de marzo del 2017.

Se le acusa a Patrón de romper una computadora con un termo, a Rojas por tirar piedras a una patrullera, mientras que a Cortesi y a Orué por golpear los vidrios del edificio con objetos contundentes. Sin embargo, las defensas sostienen que a ninguno de los procesados se les acusa de haber iniciado el incendio.

También puede leer: Sigue hoy el juicio oral por caso 31M

Durante el juicio oral, la Fiscalía desistió de unos cien testigos que fueron ofrecidos para el juicio oral. Actualmente, el juicio se encuentra en la exhibición de videos donde se ven los hechos ocurridos. Posteriormente, se darán los alegatos finales de las partes.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.