11 ago. 2025

Decretan el 1 de agosto como Día Nacional del Pohã Ñana

El Ejecutivo promulgó la ley que establece el 1 de agosto como Día Nacional del Pohã Ñana y declara sitio turístico al Paseo de los Yuyos.

paseo de los yuyos.JPG

Dengue: vendedores de yuyos salen al paso del Ministerio de Salud. | Foto: ÚH

El proyecto de ley ya había sido aprobado el año pasado por la Cámara de Diputados y finalmente fue sancionado el pasado 30 de marzo.

La ley indica que a partir de este año, oficialmente, se conmemorará el Día Nacional del Pohã Ñana, cada 1 de agosto.

402383_embed

Decretan el 1 de agosto como Día Nacional del Poha Ñana. Foto: Gentileza

El Paseo de los Yuyos es a partir de ahora considerado sitio turístico, un reclamo que los vendedores de ese lugar realizaban desde hace tiempo, ya que es uno de los lugares emblemáticos de venta de pohã ñana.

El paseo está ubicado sobre la calle República Francesa casi Pettirossi, en el Mercado 4, donde se encuentran los puestos de venta de remedios yuyos y tereré, así como los más experimentados médicos ñaná que se encargan de recetar la combinación perfecta para cada dolencia.

Los turistas que buscan conocer a fondo la cultura del tereré y los yuyos del Paraguay acuden a este emblemático lugar.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.