13 ene. 2025

Decretan arresto domiciliario para senador argentino detenido con USD 200.000

El juez Humberto Otazú decretó el arresto domiciliario del senador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, imputados por tentativa de contrabando. A su vez, se les impuso una fianza de USD 150.000 para cada uno.

Audiencia senador argentino.jpeg

El fiscal Alcides Giménez refirió que, pese al argumento de la defensa, la pareja no pudo justificar el origen del dinero.

Foto: Gentileza.

El juez Humberto Otazú decretó el arresto domiciliario del senador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, mientras dure el proceso. La medida será cumplida en un departamento de Asunción, según informó Monumental 1080 AM.

El magistrado impuso al senador y su secretaria una fianza de USD 150.000 para cada uno, luego de que fueran imputados por tentativa de contrabando.

Lea más: Senador argentino es imputado por contrabando tras no declarar millonario monto

Para el Ministerio Público, los argumentos de ambos y las documentaciones presentadas sobre el origen de USD 200.000 que transportaban en un vehículo deben ser investigados.

El procedimiento se realizó en la zona primaria del Puente de la Amistad, donde funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas incautaron USD 211.102, 646.000 pesos argentinos y G. 3.900.000 del interior de un vehículo en el que se encontraba el legislador argentino.

Tras el hallazgo de la gran cantidad de dinero, que excede al monto límite permitido para el ingreso al país sin declaración, el representante del Ministerio Público dispuso que los valores sean incautados.

El parlamentario enfrenta en su provincia una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos vinculados a una propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo ubicado en Paraná, el cual fue registrado a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada a él.

Entérese más: Senador argentino Edgardo Kueider es detenido en Paraguay por no declarar millonario monto

Ahora, ambos enfrentarán un proceso en Paraguay, mientras el Ministerio Público intercambia información con sus pares del vecino país, que podría derivar en una ampliación de la imputación.

El fiscal Alcides Giménez refirió que, pese al argumento de la defensa, la pareja no pudo justificar el origen del dinero porque la documentación que presentó fue insuficiente.

La defensa había señalado que la mujer era apoderada de una empresa denominada Golden Sur, cuyos propietarios le entregaron supuestamente el dinero en Ciudad del Este.

“Efectivamente, presentó una documentación incompleta que atribuye (el dinero) a una empresa y lo cual amerita una investigación a los efectos de saber a quién corresponde la empresa, quiénes son los socios y a qué actividad se dedican, si es cierto, dentro del territorio de la República de Paraguay”, expresó el fiscal.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.