05 ago. 2025

Declaran a la Comisaría 3ª como “Sitio histórico y de conciencia”

Este viernes se realizó un acto en el cual declararon a la Comisaría 3ª Metropolitana como un “Sitio histórico y de conciencia”. Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, en dicha sede policial desaparecieron varias personas; y muchas estuvieron privadas de su libertad injustamente durante años sufriendo todo tipo de torturas.

actocomisaria.jpg

El luchador por los DDHH Martín Almada descubrió la placa conmemorativa acompañado del ministro De Vargas y otras autoridades. Foto: Gentileza.

En el marco de la campaña “25 años de Democracia en el Paraguay y 60° Aniversario de la llegada al poder del general Alfredo Stroessner” se realizó un acto en la Comisaría 3ª Metropolitana donde se la declaró como “Sitio histórico y de conciencia”.

“Creo que en este proceso de democratización -cuyo trecho aún hay que recorrer-, actos de recordación e instalación deberán seguir. Hay una deuda pendiente todavía en ese sentido con la República del Paraguay”, señaló Francisco De Vargas, ministro del Interior.

307822_embed

El acto de declaración de “Sitio Histórico y de Conciencia” se realizó frente a la Comisaría 3ª sobre la calle Chile. Foto: Gentileza.


Indicó además que durante el régimen dictatorial (1954-1989) en la Comisaría 3ª desaparecieron personas, otras estuvieron privadas de su libertad injustamente y muchas sufrieron los peores vejámenes.

Según De Vargas, la Policía Nacional hoy día reconoce esa deuda moral para con la ciudadanía, significando esto una demostración clara de no volver a estadios como el que representa la sede policial.

El Ministerio del Interior y la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo crearon la Comisión Interinstitucional para la implementación de la Red de Sitios Históricos y de Conciencia de la República del Paraguay, el 15 de diciembre de 2010.

A partir de esa fecha, diversas organizaciones del Estado y de la sociedad civil trabajan para la señalización de sitios históricos y la habilitación de espacios de memoria y conciencia en los lugares donde se registraron crímenes de lesa humanidad durante el régimen.

La Comisaría 3ª Metropolitana fue conocida por muchas víctimas en aquel entonces como “el panteón de los vivos”, atendiendo una de las tipologías de violaciones de DDHH que más imperó en nuestro país que fue la detención ilegal de personas durante el stronismo.

En el acto también se rindió recordación especial a Roberto L. Pettit, ex jefe de la Policía de la Capital en 1954 -durante el gobierno de Federico Chávez- y primera víctima fatal del régimen stronista.

Detenciones en la Tercera

Muchas fueron las víctimas que pasaron por la Comisaría 3ª, como Arturo Acosta Villamayor, Derlis Villagra Arzamendia, Rafael Barret, Pablo Hercken, Ricardo Flecha, Carlos Luis Casabianca, Alberto Barret, Simón Salimber, Ananías Maidana, Oscar Gómez, Antonio Maidana, Simón Benítez Vera, Cristaldo Ortíz Bobadilla, Julio Rojas, Alfredo Alcorta y Virgilio Bareiro.

También pasaron por dicha dependencia, militares institucionalistas como Napoleón Ortigoza, Escolástico Ovando y el capitán Centurión, y muchos más que pasaron largos años en el recinto policial o que actualmente se encuentran desaparecidos, según las referencias históricas.

El informe final de la Comisión de Verdad y Justicia elaboró un listado de más de 60 sitios de mayor envergadura; asimismo, las organizaciones de la sociedad civil entregaron un listado de más de 200 sitios que fueron epicentro de torturas, ejecuciones y desapariciones.

Sitios que ya fueron señalados y declarados

Hasta la fecha se encuentran oficialmente habilitados como sitios históricos el ex Departamento de Investigaciones de la Policía; la Casa Paraguaya en Corrientes, República Argentina, no como sitio de represión sino como sitio de resistencia del pueblo paraguayo en el exilio.

También se encuentran el ex campo de concentración de Emboscada; la Comisaría 1ª de San Juan Bautista, departamento de Misiones (ex penal de Abraham Cué); el predio del Instituto Técnico Superior en Derechos Humanos “Germán Ortellado Flores”, en Santa Rosa, Misiones; y la Colonia Jejuí, en el departamento de San Pedro.

Sitios que serán reconocidos

Existen otros espacios de memoria y de conciencia que en breve serán reconocidos por la Comisión Interinstitucional, como la ex Guardia de Seguridad (actual Agrupación Especializada de la Policía Nacional), que también es uno de los lugares emblemáticos donde fueron hallados más de 17 restos de personas ejecutadas y enterradas clandestinamente.

Otros lugares a ser reconocidos son el Centro de Documentación y Archivo de la Casa de las Víctimas de San Ignacio, Misiones; el Museo de las Memorias; Mártires de las Ligas Agrarias Cristianas de Santa Rosa, Misiones; el Centro de las Memorias “Julián Melgarejo Insfrán”, de Villa Elisa; el Batallón Escolta Presidencial; el Regimiento de Infantería R.I. 14; el Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor"; y la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El evento realizado frente a la Comisaria 3ª contó con el apoyo del Ministerio del Interior -a través de su Dirección de Derechos Humanos- y la Policía Nacional. Fue organizado por la Comisión Interinstitucional para la Creación e Implementación de la Red de Sitios Históricos y de Conciencia de la República del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.