17 ago. 2025

Decisión de la baja del pasaje queda en manos de Cartes

El presidente de la República, Horacio Cartes, es quien finalmente tendrá la decisión de reducir o mantener el precio del pasaje. El Viceministerio de Transporte está trabajando en la actualización de la planilla de costos, que incluye 50 ítems, y que una vez que concluya esta proceso, el jefe de Estado tendrá un mejor panorama para decidir si corresponde o no la reducción. Los transportistas se mostraron a favor de la reducción, ya que existe una tendencia a la baja.

buses.JPG

En los próximos días podría definirse la reducción del pasaje. | Foto: Archivo ÚH.

Para Agustín Encina, Viceministro del Transporte, la disminución de la tarifa del pasaje depende de varios factores como la cotización del dólar y costos de repuestos y aseguró que de la baja de combustible es uno de los componentes, recalcó el funcionario a ÚLTIMA HORA.COM

Explicó que para modificar la tarifa del precio se deben analizar los datos de todos los insumos, como el precio de neumáticos, carrocerías, chasis y repuestos. Recién ahí “se actualizarán los ítems del dólar, del combustible y se enviarán las recomendaciones al presidente de la República, Horacio Cartes, para su verificación”, detalló, dejando constancia que la decisión pasará por el jefe de Estado.

Encina explicó que “la fluctuación de un solo insumo de la planilla no puede generar el aumento o reducción de las tarifas”, enfatizando su análisis en que si cada parte es verificada de forma individual no se logran incidencias importantes, según informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

La baja en la tarifa del boleto realmente podría afirmarse solo en el caso de que se mantenga el dólar, el combustible baje y todos los ítems que conforman la hoja de cálculo estén dispuestos, explicó el funcionario estatal.

“Normalmente las reducciones o aumentos se dan cuando cambian dos o más ítems de la planilla de cálculo, que es lo que estaremos actualizando en los próximos días’’, garantizó el viceministro.

“Hay tendencia”. Por su parte, César Ruiz Diaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asintió la posibilidad de una disminución en la tarifa porque “hay tendencia” a la baja.

Ruíz Díaz anunció que la información recientemente compartida por las autoridades nacionales sobre la baja del combustible podría significar una reducción del precio del pasaje.

Actualmente el usuario paga G. 2.300 para viajar en buses convencionales y G. 3.400 por el servicio climatizado.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.