28 jul. 2025

De qué se trata la 3ª Conferencia de la ONU sobre Océanos a la que Peña no asistirá, según Presidencia

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se desarrollará del lunes 9 al viernes 13 de junio, en Niza, Francia. Reunirá a unos cien jefes de Estado y de Gobierno. El presidente Santiago Peña está invitado, pero, hasta el martes, no había respondido si iría. Hoy, Presidencia confirma que el mandatario no asistirá.

embajadadefrancia.JPG

La reunión de prensa realizada el martes último en la Embajada de Francia. Aparecen el embajador de Costa Rica, el embajador de Francia y el coordinador residente de la ONU en Paraguay.

Foto. Gentileza

El evento tiene mucho que ver con la sostenibilidad del planeta. Diez años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de París (COP21) y del Acuerdo de París, tratado internacional sobre el cambio climático adoptado en 2015 y ratificado por 196 países, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) reunirá a un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales e instituciones financieras internacionales.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, no asistirá, así lo confirmo la Oficina de Prensa de Presidencia.

También reunirá a la sociedad civil, las universidades, la comunidad científica, el sector privado, las organizaciones filantrópicas, los pueblos indígenas, entre otros, para evaluar los retos y oportunidades relacionados con el ODS 14, conocido como “Vida Submarina”, relacionado con la conservación y utilización de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos, así como las medidas que deben adoptarse para impulsar su aplicación.

De este gran evento habló el martes último el embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja, quien consultado respecto a si se había invitado al jefe de Estado paraguayo, confirmó que sí, que había una invitación oficial de Emmanuel Macron, a la que todavía estaban esperando una respuesta del presidente Santiago Peña. Pero como el mandatario estaba “viajando mucho en este momento”, esperaban que a su regreso de la India contestara al respecto.

Estas expresiones motivaron el enojo de Cancillería Nacional. En ausencia del canciller, Rubén Ramírez Lezcano, y del vicecanciller, Alfredo Verdún, el embajador francés fue convocado ayer miércoles por el nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, el abogado Miguel Aranda, que transmitió que Cancillería tomó mal las declaraciones del diplomático.

Nota relacionada: Paraguay convoca a embajador francés y habla de “mantener una correcta comunicación”

En el curso de la tarde de este jueves se aguarda el retorno del presidente Peña y los miembros de la comitiva que lo acompañaron a la visita oficial a la República de la India, que comenzó el lunes último.

Los océanos

El 8 de junio se recuerda el Día Mundial del Océano. El embajador Soccoja, acompañado por el embajador de Costa Rica, Jeison Granados, y de Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Paraguay, resaltó el martes que el océano sigue siendo ampliamente desconocido, carece de gobernanza mundial y de la financiación necesaria para su preservación.

Lea más acerca de la Tercera Conferencia de la ONU sobre Océanos.

Esto, pese a que es un bien común que alimenta a los pueblos, permite viajar, brinda energía sostenible, formas de comerciar, recursos e infinitos conocimientos científicos.

Pero es preocupante que más de 8 millones de toneladas de plástico se viertan cada año en el océano, y que existe una sobreexplotación que afecta a más de un tercio de las poblaciones de peces, y también la acidificación del agua, el aumento del nivel del mar y la destrucción de los ecosistemas marinos. “Todos estos fenómenos se aceleran como consecuencia directa del cambio climático”, explicó.

De ahí la relevancia de la Tercera Conferencia, en la que se buscará una acción multilateral que esté a la altura de los desafíos vinculados con la protección del océanos. En el evento se propondrán los Acuerdos de Niza, que pretenden ser un pacto internacional para la conservación y utilización sostenible del océano. Se apunta a lograr una mejor gobernanza, más financiación y un mayor conocimiento del mar, según explicó el embajador.

En el encuentro con la prensa, el diplomático resaltó la responsabilidad común que existe sobre el océano, que representa el 70% de la superficie de la tierra. “El océanos nos une a todos y es central para nuestro futuro”, expresó alentando que la UNOC3, a la que no asistirá el jefe de Estado de Paraguay, sea un punto de inflexión para los pueblos, las futuras generaciones y el planeta.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.