18 jul. 2025

De empresario a gobernador, promoverá la APP en Guairá

24768734

Lazo. Si bien el joven empresario es un recién llegado a la política, ostenta el respaldo de principales referentes del cartismo.

r. g.

El joven empresario César Luis Sosa Fariña (ANR) juró en la noche del pasado viernes como nuevo gobernador del Departamento del Guairá. Tras su juramento, se comprometió en mejorar el sistema de salud y a generar empleo e inversión a través de la promoción de la alianza público privada (APP).

La ceremonia de toma de mando del nuevo gobernador se llevó a cabo en la explanada de la Gobernación del cuarto departamento del país. A Sosa Fariña lo escoltaron varias autoridades locales y nacionales; pero la más resaltante fue la presencia del senador Silvio Beto Ovelar.

Durante su discurso, “Cesarito” –como le dicen al gobernador– se refirió a los pilares de su gobierno, entre ellos la salud, cuya área será fortalecida con la atención las 24 horas para los guaireños.

También indicó que buscará mejorar el área de educación mediante el gerenciamiento de mayor presupuesto para ampliar los programas de almuerzo escolar, mobiliarios y estructuras, entre otros. Manifestó que brindarán una asistencia técnica e impulso de la producción agrícola y ganadera con nuevas tecnologías.

A su vez, se comprometió a mejorar la seguridad y de fomentar las alianzas público privadas para la generación de empleo pensando en los miles de jóvenes esperanzados y entusiasmados en mostrar su potencial.

A renglón seguido, señaló que se precisa de más obras viales para otorgar más caminos de todo tiempo para fortalecer la interconexión entre comunidades.

Se mostró a favor del liderazgo de las mujeres haciendo énfasis en programas que puedan darles mayor protagonismo. Indicó también la necesidad de asistir a las comunidades indígenas de manera sistemática y constante, respetando sus costumbres.

Sosa Fariña es un conocido empresario de la zona y en la primera vez que se candidata y gana unas elecciones para el cargo de gobernador. Obtuvo una victoria aplastante contra su oponente.

Pendientes. Entre los desafíos del nuevo jefe departamental están las obras viales en todos los distritos, principalmente aquellos que producen caña dulce, yerba, frutas y hortalizas, entre otros. Además, sigue pendiente la creación de la planta industrial, más fuente de empleos y políticas públicas para asistir a los productores y emprendedores que buscan una oportunidad para crecer como también el mejoramiento de la salud y educación en la zona.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.