23 sept. 2025

De 109 carreras del área de salud en institutos, solo 4 están acreditadas

El informe publicado por la Aneaes sobre la situación actual de los institutos superiores del país destaca que 337 carreras están habilitadas en 38 institutos, pero solo 29 están acreditadas.

31171541

Salud. Solo cuatro carreras del área de la salud tienen acreditación de Aneaes.

GENTILEZA

De 38 institutos superiores habilitados, solo 29 ofertas académicas cuentan con acreditación y en el área de salud solo cuatro, según un informe ejecutivo sobre la situación actual de los institutos superiores en Paraguay, que publicó ayer la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y que ‘‘refleja importantes desafíos en materia de evaluación y acreditación’’.

El informe detalla que de estas 38 instituciones de educación superior habilitadas, 8 son públicas y 30 privadas. De estos, 10 se dedican exclusivamente al área de la salud.

El documento, basado en datos de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la página web del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), destaca que estos 38 institutos superiores ofrecen un total de 337 programas académicos. Sin embargo, solo 29 cuentan con acreditación.

De las 29 ofertas acreditadas, 15 corresponden a institutos superiores públicos y 14 a privados. En cuanto al área de la salud, se identificaron 109 programas académicos, de los cuales cuatro están acreditados, ‘‘lo que evidencia una necesidad de fortalecer la certificación de calidad en el sistema de educación superior’’.

Asimismo, el informe señala que 24 carreras habilitadas en estos institutos están reguladas por la Ley N° 2072/2003. No obstante, solo cuatro de estas cuentan actualmente con acreditación vigente.

El informe también destaca que dos de los 10 institutos superiores dedicados exclusivamente a la salud no presentan información detallada sobre sus ofertas habilitadas en la página del Cones, lo que evidencia la necesidad de mayor transparencia en el sector educativo. ‘‘Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer los mecanismos de evaluación y acreditación, con el objetivo de garantizar una educación superior de calidad y alineada con los estándares nacionales e internacionales’’, dice el documento.

Cómo verificar. Hace un mes, Aneaes y el Cones lanzaron buscadores en sus páginas webs para conocer qué carreras están habilitadas y acreditadas para evitar caer en estafas, atendiendo a que se ofertan carreras que no tienen la documentación requerida.

José Fernando Duarte invitó a los jóvenes a ingresar a http://aneaes.gov.py y tomar la decisión de elegir una carrera con toda la información, para que realmente pueda garantizar el desarrollo profesional.

38 institutos de educación superiores habilitados tiene el país, de los cuales 8 son públicas y 30 privados.

10 de los 38 institutos superiores están dedicados exclusivamente al área de la Salud, según informe publicado.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita a la autoridad eclesial que sume su apoyo a la campaña de denuncia sobre las irregularidades en el fondo solidario.
Hace 4 años y 9 meses se cerró el Cream del IPS en San Bernardino a causa de la pandemia. A finales del 2023 reabrió parcialmente para actividades del Club Vida Plena, pero siguen sin abrir la residencia temporal para los adultos mayores.
Cuencas de desagüe que debían pagarse con el bono G8 presentan trabas en su ejecución. Vecinos reportan trabajos lentos y nulos en barrios Santo Domingo y Las Mercedes. Tras el millonario desvío ilegal que operó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, ya no hay dinero suficiente para pagar a empresas contratistas.
La directora del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte del COP, Antonella Felippo, admitió que el rugby, por ejemplo, es un deporte de alto riesgo, pero los episodios fatales representan casos “muy aislados”.