Agua viva. Con el rumor del río Paraguay y de fondo el paisaje verde de la orilla, el Buque Hospital Capitán Ingeniero Carlos Cubas realizó su quinto viaje para acercar atención médica y odontológica a las poblaciones ribereñas.
En esta ocasión la población elegida fue la de Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú. Decenas de personas llegaron a la Prefectura de la localidad para la atención médica y odontológica.
La especialidad de oftalmología fue una de las más requeridas. El doctor Roberto Marengo, director del Servicio de Sanidad de la Armada Nacional y organizador de la actividad, comentó que los profesionales de la salud que forman parte del viaje, pertenecen a sanidad de dicho cuerpo del ejército.
Entrando en detalles sobre la atención brindada, comentó que en las consultas para los ojos hubo 300 personas. A la par fueron entregados 350 anteojos, sin costo.
También hubo entrega de medicamentos y la acción cívica fueron un momento para compartir un karu guasu.
La jornada inició alrededor de las 07:00 de la mañana del sábado, extendiéndose hasta las 17:00 aproximadamente. Fueron atendidos 2.561 pacientes, según el reporte dado de la Prefectura de Pilar.
La actividad fue acompañada por la XVIII Región Sanitaria y la XII Región Sanitaria (Ñeembucú), ambas dependientes del Ministerio de Salud Pública Bienestar Social.
Travesía. Esta fue la quinta atención médica sanitaria realizada por el buque hospital en las localidades costeras.
La visita de los profesionales de la salud que abarca muchas especialidades médicas. Entre ellas, están las clínicas médicas, cirugía ginecológica, pediatría y especialidades básicas. Marengo, quien también es capitán de navío, además de especialista en cirugía oncológica y mastólogo, destacó la dedicación de sus colegas para llegar a las poblaciones.
“Realmente el esfuerzo de cada profesional es admirable, ya que cada uno pone de sí de su tiempo de su conocimiento de su especialidad médica”.
Agregó que la condición humana de sus colegas hace que al brindar las atenciones sean de primer nivel, ya que unen profesionalismo con humanismo.
Hasta la fecha en los viajes realizados a las zonas ribereñas por el buque hospital, han llegado a más de 7.500 personas, detalló Marengo.
En cuanto a procedimientos médicos fueron realizados alrededor de 10.000 en los cinco viajes concretados hasta el momento a través de la Armada Paraguaya.
En el transcurso de la actividad, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, fue valorado el trabajo de los médicos y enfermeras. La Gobernación entregó certificados por todas las gestiones realizadas para la atención médica.