21 sept. 2025

DDJJ: Sala Constitucional de la Corte deja sin efecto medida cautelar

Los ministros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvieron la aclaratoria presentada por Asesoría Jurídica del Poder Judicial y dejaron sin efecto la medida cautelar impulsada para que los funcionarios no presenten sus declaraciones juradas de bienes.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

La asesora jurídica, Mirtha Morínigo, solicitó esclarecer el alcance de la resolución firmada por Miryam Peña, Antonio Fretes y Gladys Bareiro, que establecía la suspensión del artículo 2 de la Ley 5.033 hasta tanto se resolviera una acción de inconstitucionalidad en cuanto a la presentación de declaraciones juradas de bienes de todos los funcionarios al momento de asumir o dejar un cargo.

Entérate más: Ministros de Corte maniobran para no declarar sus bienes

Con la aclaratoria de la Sala Constitucional, los ministros de la CSJ, magistrados y funcionarios judiciales deberán cumplir con la disposición.

Morínigo había aclarado que hubo un error material, porque la resolución era más bien un fundamento antes que una impugnación, por lo que solicitó la aclaratoria este jueves, excluyendo de la medida cautelar el artículo segundo.


Lea más: La Corte aclara que funcionarios presentarán sus declaraciones juradas

Lo que establece la Ley

En su artículo 1, la Ley 5.033 refiere que “A los efectos de la ley, se entenderá como funcionario público a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para servicios en los poderes del Estado”.

Consiguientemente, en el artículo 2 establece que “las personas señaladas en el artículo precedente prestarán declaraciones de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República dentro de los 15 días de tomar posesión de su cargo y en igual término al cesar el mismo”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.