29 jul. 2025

Dan trámite a apelación de hermano de Cucho y sigue trabado el caso Berilo

El Tribunal de Apelación Penal, con voto dividido, dio trámite al recurso del hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña contra el fallo que ratificó al juez Miguel Palacios en la causa. Así, el expediente pasó a la Sala Penal de la Corte y aún no se puede realizar la preliminar en el caso del Operativo Berilo.

cucho cabaña.jpg

Hermanos. Marcelo Cabaña y su hermano Reinaldo Cucho Cabaña (de remera negra), acusados en el caso del Operativo Berilo.

Foto: Archivo ÚH.

El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, dio trámite al recurso de apelación planteado por Marcelo Ricardo Cabaña Santacruz, hermano de Cucho Cabaña, con lo que queda trabada la causa en la que la preliminar ya se suspendió en nueve ocasiones.

El recurso fue planteado por el citado acusado en contra de la resolución del Tribunal de Apelación Penal del 23 de mayo pasado, por la cual se rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios.

Fue voto dividido de los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Arias y José Waldir Servín, que decidieron darle el trámite al nuevo recurso y remitir el expediente a la Sala Penal de la Corte Suprema para que resuelva el pedido.

Fleitas señala que respecto a los recursos interpuestos en contra de las decisiones de los tribunales de Apelación, “es fundamental aclarar que, aunque este magistrado ha mantenido la postura de declarar estos recursos inadmisibles, la Excma. Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha establecido en diversas ocasiones, al examinar las recusaciones planteadas por las partes contra los miembros de los Tribunales de Apelación, que el rechazo in limine de estos recursos por parte de la alzada resulta arbitrario”.

Cita como ejemplo la resolución del 12 de agosto del 2024, dictada en el marco de la causa: “Mirtha Elizabeth Yegros y otros sobre Lesión de confianza”.

“Según el criterio de la Excma. Corte Suprema, el procedimiento adecuado es remitir las actuaciones al superior para su tramitación correspondiente, dada que la competencia para decidir sobre la procedencia de los recursos interpuestos contra las resoluciones originarias de los tribunales de Apelación corresponde exclusivamente a la Corte Suprema de Justicia”, acota.

RECHAZO. Por su parte, Arnulfo Arias sostiene que la norma procesal establece los requisitos de admisibilidad del recurso y también que la resolución puedan ser objeto de apelación.

Alega que la “norma solo prevé los recursos de casación y revisión en contra de las resoluciones que provengan de alzada, siempre y cuando, en el primero de los casos, –recurso de casación– se trate de sentencias definitivas dictadas en esta instancia o en su caso de resoluciones que pongan fin al procedimiento, tales como las que extingan la acción o la pena o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

Remarca que el recurso planteado no cumple con los requisitos establecidos para admitir el recurso, por lo que vota por el rechazo.

Lea más: Juez fijará la preliminar para Cucho Cabaña y coacusados

“Se debe tener en consideración igualmente la utilización de los recursos para obstaculizar el proceso, postergando su definición que, en este caso ha tenido numerosas suspensiones, nueve registradas en el sistema digital de la audiencia preliminar”, explica.

En el caso, la preliminar la primera se había fijado para el 13, 14, 15 y 16 de junio del 2023, la segunda el 18, 19 y 20 de setiembre del 2023; la tercera el 3 de octubre del 2023; la cuarta el 14 de febrero del 2024; la quinta el 9 de setiembre del 2024.

Posteriormente, el sexto intento fue fijado para el 9 de diciembre del 2024; la séptima vez el 24 de abril del 2025; la octava, el 8 de mayo pasado y, la novena, el 22 de mayo pasado.

Arias vota por no darle trámite por “precisamente en la utilización de los medios de impugnación, que no tiene sanción ni medida que promueva su realización, que los órganos de Justicia no deberían facilitar…”.

Finalmente, José Waldir Servín se adhirió al voto de Fleitas y el caso pasó a la Corte.

La causa investiga el tráfico internacional de drogas y el lavado de activos, en la que -según la Fiscalía- el supuesto líder es Reinaldo Javier Cucho Cabaña. Entre otros, están procesados el ex diputado Ulises Quintana y otra veintena de personas.

El caso estuvo parado tres años por una acción de inconstitucionalidad, promovida por el entonces fiscal adjunto Marco Antonio Alcaraz, ya que la Corte dispuso la suspensión del proceso. El pedido finalmente fue rechazado.

Más contenido de esta sección
Cristian Rafael Morínigo, alias La Gorda, jefe de la barra La Plaza del club Cerro Porteño, ex funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que cayó en un operativo antidrogas, tiene prisión preventiva dictada por el juez de Garantías Rolando Duarte. Fue imputado por supuestos hechos de tenencia y comercialización de drogas.
Un abogado denunció la alteración de los antecedentes crediticios del sistema de la Corte Suprema de Justicia. Remarcó que solicitó informe de una persona, pero apareció como que no tiene antecedentes, cuando en realidad tiene varias inhibiciones y juicios ejecutivos. Incluso, señaló que desaparecen los expedientes de los juzgados.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la resolución de la jueza de Ejecución, Luz Rosanna Bogarín, que rechazó el pedido de salidas transitorias para Alcides Dionicio Scarpellini Pérez, un ex militar que fue condenado a 20 años de cárcel por matar a un despensero el 29 de octubre del 2008.
El abogado Óscar Luis Tuma, imputado esta mañana junto con su defendido Alexandre Rodrigues Gomes y una funcionaria de Registros Públicos, señaló que solo cobró sus honorarios que le correspondían en forma legal, que abonó impuestos, y que no existe lavado. Además, por la fecha en que ocurrió, era imposible que su defendido tuviera algo que ver.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.