01 ago. 2025

Dan medidas alternativas al ex juez de Paz de Recoleta en el caso de la Aso del SNPP

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

eb8a5530-7874-4483-9c06-7d9b1ea988f5.jpg

En libertad. El ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez (centro), junto con sus abogados defensores.

Foto: Gentileza.

El ahora ex magistrado de Paz Víctor Nilo Rodríguez, imputado también en los casos de la mafia de los pagarés, se presentó con su defensor Secundino Méndez, para la audiencia de imposición de medidas cautelares ante el magistrado Humberto Otazú.

En el caso, la fiscala Karina Caballero le había imputado por supuestos hechos de prevaricato en calidad de autor y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de coautor, donde solicitó la aplicación de las medidas alternativas a la prisión.

Según la imputación, supuestamente el procesado Víctor Nilo Rodríguez Acosta, en compañía de las personas involucradas, presumiblemente, habría participado en descuentos efectuados a salarios para el pago de créditos obtenidos de distintas casas de crédito que operaban coordinadamente con funcionarios del Juzgado de Paz de La Recoleta.

Además, dicen que estos descuentos se realizaban con intermediación de la Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional y no fueron destinados a la cancelación de los préstamos aprobados por diversas entidades crediticias, por lo que se desconoce el destino de dichos fondos.

Lea más: Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

Tras la audiencia, el juez concedió la libertad ambulatoria con la condición de que resida en el domicilio denunciado en el expediente, además de la prohibición de cambiar de número de celular, y de salir del país.

Asimismo, el procesado tiene la obligación de presentarse del 1 al 10 de cada mes, para firmar el libro de comparecencia, y fue intimado a presentar una fianza real hasta cubrir el monto de G. 200.000.000, con el informe de condiciones de dominio y la tasación en un plazo de 20 días hábiles.

El juez tuvo en cuenta que el procesado –acompañado de sus defensores– compareció libre y voluntariamente a la audiencia, “demostrando así su voluntad de someterse al proceso; al momento de la audiencia, a objeto de garantizar el sometimiento adjunto certificado de vida y residencia, asimismo ofreció un inmueble como caución real”.

El magistrado también cuenta con medidas alternativas en la primera causa por la mafia de los pagarés, donde fue imputado también con funcionarios de su juzgado, a más de abogados de empresas de créditos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró a seis personas que utilizan el transporte público y carecían de documento de identidad al momento de una revisión registrada sobre las calles, Mariscal Estigarribia casi 14 de mayo, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer es investigada por captar supuestamente a mujeres y mantenerlas en una propiedad en Minga Guazú, hasta enviarlas a Europa, con el fin de explotarlas sexualmente. La Fiscalía habla que la investigación recién inicia.
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la sanción de 50 días multa para un abogado por las recusaciones en el caso del ex ministro Walter Bower, pero revocó la disposición de enviar a la Fiscalía el caso para investigar al profesional por supuesta coacción a órganos constitucionales, por hacer reserva de acudir ante el Jurado de Enjuiciamiento.
En el encuentro entre los titulares del Ministerio Público de Paraguay y Colombia, se reafirmó la “voluntad institucional” para seguir investigando el magnicidio del fiscal Marcelo Pecci. Los fiscales también hicieron un reconocimiento póstumo al agente fallecido.
El juicio oral por supuesto soborno agravado, a raíz de la supuesta introducción de un celular en la prisión militar de Viñas Cué para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, inició esta mañana en Tribunales, en contra del abogado Miguel Ángel Mendieta, el coronel Luis María Belotto, y su esposa Alba Lidia Ale de Belotto.
Los jueces de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú autorizaron a la Fiscalía la extracción de los datos de los teléfonos celulares de los suspendidos jueces de paz Carmen Analía Cibils, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba, a más de la ex jueza Liliana González de Bristot en el caso de la mafia de los pagarés.