09 ago. 2025

Dan más plazo para investigar caso de amaño deportivo

31422979

Procesados. Fiscalía con más plazo para investigar.

ARCHIVO ÚH

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, en mayoría, hizo lugar a la prórroga extraordinaria solicitada por el fiscal Federico Delfino en la causa de un supuesto esquema de sobornos y extorsiones para amañar partidos de fútbol femenino y masculino.

Según refiere la resolución judicial, se fijó como nueva fecha de presentación del requerimiento conclusivo por parte de la Fiscalía el 27 de julio de 2025, con respecto a los imputados en la causa.

Los procesados son Luis Esteban Cañete, Milciades Senen Cañete Grance, Víctor Pantaleón Valiente Piris, Dahiana Katherine Recalde Coronel, Yamile Velen Caballero Peralta, Jonathan Darío Martínez Jara y Romina Fabiola Rodríguez Alvarenga.

El documento alega que “no existe ya suficiente margen de tiempo para la culminación de todas las diligencias en proceso y de gran importancia para esclarecer cada extremo de los hechos punibles investigados, pues, tras haber realizado varias diligencias, aún quedan pendientes tales como la realización de la copia espejo de los archivos extraídos de los dispositivos incautados por el perito interviniente”.

Se trata del análisis de la copia espejo de los archivos extraídos de los teléfonos celulares incautados de los procesados, que con autorización judicial se dispuso la extracción de datos a ser realizada por personal policial del Departamento de Antisecuestro de Personas.

Además, del posterior análisis de informes varios ya solicitados con anterioridad a la Asociación Paraguaya de Fútbol, a entidades financieras y empresas de telefonías. También siguen pendientes los informes a la APF, así como de las distintas casas de apuestas deportivas para su correspondiente análisis.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.