14 ago. 2025

Dan a conocer prueba de vida de Félix Urbieta

La prueba de vida de Félix Urbieta es un video de pocos segundos, grabado en la última semana de enero. Este martes se da a conocer una fotografía del estado actual del ganadero, que está hace 118 días en poder del grupo armado liderado por Alejandro Ramos, ex integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

félix urbieta2.JPG

En la imagen aparece Urbieta custodiado por dos miembros del grupo de Alejandro Ramos. |Foto: captura de video.

En la imagen se puede observar a Félix Urbieta con un aspecto muy distinto en comparación con las fotografías que se conocen de él. El secuestrado se encuentra en aparente buen estado de salud, de acuerdo con la prueba de vida que se hizo pública este martes.

Los secuestradores que lo mantienen en cautiverio enviaron a sus familiares un video de pocos segundos en donde el ganadero menciona que es el 25 de enero y, como referencia, dice que el 24 de ese mismo mes jugó la Selección Paraguaya Sub 20 contra Chile por el Sudamericano.

En el material audiovisual también se puede observar al hijo de Alejandro Ramos armado y a otro integrante cuyo rostro debe ser corroborado por los investigadores, informó Telefuturo.

Sin embargo, la preocupación de los familiares es que, hasta el momento, no están logrando reunir el dinero exigido por los secuestradores para liberar a Urbieta. En un principio, el monto era de USD 500.000 y, posteriormente, se bajó a USD 300.000.

El fiscal Carlomagno Alvarenga confirmó que la prueba de vida fue recibida por la familia entre el lunes o el martes de la semana pasada. Sin embargo, evitó dar muchas informaciones.

“Hay detalles en lo que no queremos aún entrar, una vez que lo recuperemos sano y salvo vamos a mostrar”, expresó a la emisora 780 AM.

“Entendemos que la familia falló, por lo que pedimos disculpas, no hemos podido cumplir con lo acordado porque hubo personas que no han cumplido también con nosotros y no llegamos a juntar todo”, había expresado el pasado viernes la esposa del ganadero, Hermelinda Agüero.

Agregaba que hasta ese día solo lograron juntar la tercera parte de lo pactado. “Rogamos a Dios que los secuestradores comprendan nuestra situación. Dios y la Virgen Santísima cuiden a los secuestrados y a nuestra familia”, imploró.

Además de Urbieta, permanecen secuestrados Abrahán Fehr, Franz Wiebe y Edelio Morínigo.

Urbieta.mp4

EPP
Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.